En ceremonia solemne se hizo entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 99 egresados de Preparatorias, Escuelas Técnicas y Facultades, que obtuvieron el promedio más alto de su generación del 80 aniversario de la UANL.
Guillermo Jaramillo
El 31 de agosto el Teatro del Campus Mederos se vistió de gala y prestigio universitario con la entrega de los Reconocimientos al Mérito Académico 2012-2013 a los mejores promedios de bachillerato y nivel profesional.
Reunidos en el teatro, la ceremonia estuvo presidida por el Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien hizo entrega de los reconocimientos y vivió una mañana especial, puesto que su hijo Jesús Ancer Arellano fue galardonado por parte de la Facultad de Medicina por sus altas calificaciones.
Hijo de tigre
Para el Rector Jesús Ancer Rodríguez esta entrega de reconocimientos fue muy especial, pues su hijo, Jesús Ancer Arellano, con un promedio de 96.75, obtuvo el más alto porcentaje de los últimos 50 años en la Facultad de Medicina.
“La verdad es que uno se motiva mucho, quiere salir adelante. Si amas la Medicina y te gusta ver pacientes se hace más ligero todo. El trabajo es pesado, las guardias, las desveladas, pero lleva una satisfacción el aprender y sobre todo ver que los pacientes te agradecen”, expresó el joven.
Jesús ve a su padre como el gran ídolo, y aunque su meta era alta, puesto que Jesús Ancer Rodríguez también fue alumno de la Facultad de Medicina, su motivación superó la presión. Fue él quien dirigió el mensaje en representación de los homenajeados.
“Hoy los invito a tratar de ir más allá de lo que hemos logrado, porque con la capacidad que tenemos sólo necesitamos la voluntad y el deseo; agradezco a nuestra alma máter que nos ha brindado los recursos, tanto estructurales como humanos, que nos hicieron desarrollar al máximo nuestras capacidades”, conminó.
Ancer Arellano es el ejemplo de un ser humano completo. Mientras un sector de la población considera que las ocupaciones de un médico no le permiten disfrutar de ciertas cosas de la vida como el esparcimiento, Ancer Arellano se confiesa un seguidor de los deportes, sobre todo el fútbol.
“Soy fanático de los Tigres. Me gusta mucho ir al cine, son hobbies pequeños pero son los que me distraen”, confiesa.
En estos momentos concluye su servicio social para la UANL, y está decidiendo si hacer una especialidad en Medicina Interna o Traumatología.
Premio en familia
En casa de la familia Hernández Medrano los últimos años han llegado muchos premios debido al desempeño académico de las gemelas Andrea Natali y Brenda Sofía quienes, como egresadas de la Preparatoria No. 1 de la UANL, consiguieron el promedio más alto: 97.10 en el pasado ciclo 2012-2013.
Ambas indicaron que durante toda su estancia en el bachillerato bilingüe progresivo jamás coincidieron en la misma aula, hasta este último semestre que sí tomaron clases juntas. Cabe destacar que ambas promediaron lo mismo, pero ahora decidieron tomar caminos distintos, pues una decidió estudiar Pedagogía y la otra Matemáticas.
“Casi siempre nos trataron todos bien, les llamaba mucho la atención que éramos hermanas. Siempre estuvimos en salones distintos hasta el semestre final que coincidimos. Los profesores se sorprendían que éramos muy parecidas, estábamos en el mismo salón, íbamos al inglés progresivo y teníamos buenos resultados”.
La clave de su éxito consiste en estudiar mucho, además del apoyo mutuo.
“Tratamos de apoyarnos entre las dos. Cuando a alguna se le dificulta algo, la otra le ayuda”.
Los mejores del 80
De la Preparatoria No. 22, Néstor Alejandro Fernández de León obtuvo el promedio más alto del Nivel Medio Superior con 99.36; mientras que en el nivel superior, los promedios más altos fueron obtenidos por Antonio Bernal Moreno, Ingeniero Mecánico Electricista por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, con 99.86; y Génesis del Carmen Mendoza Ledesma, Licenciada en Criminología por la Facultad de Derecho y Criminología, con 99.51.
El Rector Jesús Ancer Rodríguez pronunció su mensaje en presencia de los padres de familia de estos talentosos jóvenes, a quienes felicitó por apoyar la meta académica de sus hijos.
“A ustedes les ha tocado por fortuna conseguir este premio el mismo año en que nuestra Universidad festeja su octogésimo aniversario” y agregó que este y muchos hechos han sido posibles gracias a ilustres universitarios como el doctor José Eleuterio González, Raúl Rangel Frías, José Alvarado, Pedro de Alba, Eduardo Aguirre Pequeño, que establecieron bases para la consolidación de la Universidad.
“Esto no es el fin de años de consagración al trabajo y estudio: un nuevo capítulo se abre en sus vidas para ser redactado de la manera que decidan; sólo me queda recordarles que a donde quiera que vayan demuestren siempre ese sentido de pertenencia hacia nuestra noble Universidad”, agregó Ancer Rodríguez.
Reconocimiento al Mérito Académico Nivel Medio Superior
Preparatoria No. 1: Andrea Natali y Brenda Sofía Hernández Medrano, 97.10
Preparatoria No. 2: Erika Alejandra Barba Aguirre, 98.80
Preparatoria No. 3: Naivit Aylin Saavedra Flores, 99.00
Preparatoria No. 4: Dalia Elena Gutiérrez Gutiérrez , 98.88
Preparatoria No. 5: Américo Alejandro Ovalle Ruíz, 97.23
Preparatoria No. 6: Karen Guadalupe Granados Oyervides, 99.03
Preparatoria No. 7: Evelyn Analí Briones Alvarado, 98.78
Preparatoria No. 8: David Mendoza Loera, 97.22
Preparatoria No. 9: Andrea Deyanira Garza Chapa, 96.93
Preparatoria No. 10: Griselda del Carmen Tobías Ávila, 94.49
Preparatoria No. 11: Ida Yamilex Salinas Salazar, 95.84
Preparatoria No. 12: Andrea Huerta Escobedo, 98.73
Preparatoria No. 13: Lucero Guadalupe Cavazos Ramos, 96.95
Preparatoria No. 14: Jesús Martín Martínez Navarro, 97.17
Preparatoria No. 15: Columba Guadalupe Pérez Ruiz, 97.78
Preparatoria No. 16: Yadira Lizeth Castillo Castillo, 97.00
Preparatoria No. 17: Natalia Galván Chavarría, 98.13
Preparatoria No. 18: Pedro Joel Velázquez Galindo, 96.08
Preparatoria No. 19: Armida Isabel Sánchez Aguirre, 94.40
Preparatoria No. 20: Tania Montserrat Tamez Cavazos, 96.97
Preparatoria No. 21: Artemio Guajardo Aparicio, 97.85
Preparatoria No. 22: Néstor Alejandro Fernández de León, 99.36
Preparatoria No. 23: Víctor Saúl Barragán Lona, 98.26
Preparatoria No. 24: Karina Ivett Orozco Jaime, 95.34
Preparatoria No. 25: Paola Fernanda Frausto Lerma, 98.32
Escuela Ind. y Prep. Téc. “Álvaro Obregón”: Josué Fernando Ochoa Sánchez, 97.08
Escuela Ind. y Prep. Téc. “Pablo Livas”: Alberto García Pastrana, 93.00/ Rebeca De la Cruz Peñaflor, 96.27
Escuela y Preparatoria Técnica Médica: Laura Leticia Salazar Sepúlveda, 95.23
Centro de Inv. y Desarrollo de Educ. Bilingüe: Carolina Villarreal Leos, 96.54/ José Eric Ortiz Castillo, 98.71
Reconocimiento al Mérito Académico Nivel Superior
Facultad de Agronomía: Emanuel Ramos Acevedo, Ing. Agrónomo, 91.94/ Brenda Mariela Reyes Briones, Ing. en Agronegocios, 89.36/ María Aguirrezabala Cámpano, Ing. en Biotecnología, 97.55/ Natiely Gallo de la Paz, Ing. en Industrias Alimentarias, 95.01
Facultad de Arquitectura: César Valdés Cantú, Arquitecto, 94.41*/ Marcela González De León, 98.27
Facultad de Artes Escénicas: Karla Alejandra Lastra Medina, Arte Teatral, 95.41/ Grecia Lucía Esparza Gaytán, Danza Contemporánea, 92.48
Facultad de Artes Visuales: Edurne Uribe Pérez Coeto, Artes Visuales, 93.98/ Karla Enriqueta Villegas Varela, Diseño Gráfico, 95.24/ Lydia Sánchez Mejía, Diseño Gráfico, 95.24/ Yair Jaime Soria, Lenguajes Audiovisuales, 95.39
Facultad de Ciencias Biológicas: Raúl Augusto González Pech, Biólogo, 95.19/ Mariana Sánchez Villarreal, Biotecnología Genómica, 96.89*/ Emma Sofía Farías Salazar, Ciencia de Alimentos, 89.66/ Teresa Cruz Zúñiga, Químico Bacteriólogo Parasitólogo, 93.94*
Facultad de Ciencias de la Comunicación: Yamille Meraz Hernández, Ciencias de la Comunicación con acentuación en Mercadotecnia, 98.96
Facultad de Ciencias de la Tierra: Alejandra Méndez Arteaga, Ing. Geofísico, 93.16/
Linda Lezama Viveros, Ing. Petrolero, 94.00/ Yadira González Romo, Ing. Geólogo Mineralogista, 91.10
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas: Jennifer Narciso Ramírez, Actuaría, 93.21/ Mario Alejandro González Peña, Ciencias Computacionales, 94.52/ Daniel Arturo Acuña Leal, Física, 91.58*/ Edgar Camacho Esparza, Matemáticas, 91.34/ Richard Paul Flores Meraz, Multimedia y Animación Digital, 91.29
Facultad de Ciencias Forestales: Perla Cecilia Rodríguez Balboa, Ingeniero Forestal, 93.80
Facultad de Ciencias Polít. y Adm. Pública: Lorena López González, Ciencias Políticas y Adm. Pública, 92.21/ Nelly Elizabeth Puentes González, Relaciones Internacionales, 98.38
Facultad de Ciencias Químicas: José Arnaldo Morales Gutiérrez, Ing. Industrial Administrador, 95.26/ Julio César Torres Martínez, Ing. Químico, 93.28/ Carlos Antonio Garza González, Química Industrial, 87.87/ Ilse Patricia Hernández Viezca, Químico Farmacéutico Biólogo, 91.81
Facultad de Cont. Pública y Administración: Karen Silva Rodríguez, Contador Público, 98.23/ Nancy Barbosa Almanza, Administración, 97.95/ Ana Victoria Tristán Quiroga, Negocios Internacionales, 95.04/ Edgar Espronceda Gámez, Tecn. de Información, 95.16
Facultad de Derecho y Criminología: Génesis Mendoza Ledesma, Criminología, 99.51/
Carime Alfie Aguilar, Derecho, 99.15
Facultad de Economía: Eva Maricela González Garza, Licenciado en Economía, 89.87
Facultad de Enfermería: Perla Karina Luna Soto, Licenciado en Enfermería, 98.55
Facultad de Filosofía y Letras: Guadalupe Hernández Aguillón, Bibliotecología y C. de la Información, 91.76/ Job Servin Ortega, Ciencias del Lenguaje con ac. Traducción e Interpretación, 98.91/ Alma Rosa Pánuco Ríos, Educación con ac. en Planeación y Des. Educativo, 98.76/ Francisco Valadez Botello, Filosofía y Humanidades, 98.63/ Verónica Pérez Pérez, Historia y Estudios de Humanidades, 97.57/ María Concepción Ibarra Farías, Letras Mexicanas, 93.43/ Violeta Hinojosa Navarro, Sociología, 95.82
Facultad de Ingeniería Civil: Alonso Banda Déciga, Ingeniero Civil, 91.80*/ José Oziel Hinojosa Sánchez, Ingeniero Civil, 91.80
Facultad de Ingeniería Mec. y Eléctrica: Enrique Casillas Aguirre, Ing. Adm. de Sistemas, 94.61/ Arturo Francisco Vidales Sánchez, Ing. en Electr. y Automatización, 94.41/ Héctor Alejandro Ríos Pérez, Ing. en Electr y Comunicaciones, 92.51/ Marcela Fernández Rocha, Ing. en Manufactura, 94.07/ Arturo Javier Leal Treviño, Ing. en Materiales, 96.21/ Carlos Alfredo Alanís González, Ing. en Mecatrónica, 97.03/ Andrei Yakimovich, Ing. Mecánico Administrador, 95.64/ Antonio Bernal Moreno, Ing. Mecánico Electricista, 99.86
Facultad de Medicina: Jesús Ancer Arellano, Médico Cirujano y Partero, 96.75*/ Daniel Salas Treviño, Químico Clínico Biólogo, 89.93
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: Alex Jesús Hernández Granados, Médico Veterinario Zootecnista, 95.34
Facultad de Música: Carlos Andrés Arias Cruz, Licenciado en Música y Cantante, 91.76/
Ana Karen Campos López, Técnico Medio en Música, 98.50
Facultad de Odontología: Jessica Patricia Arellano Barrientos, Cirujano Dentista, 96.91
Facultad de Org. Deportiva: Mónica Rodríguez Castro, Ciencias del Ejercicio, 91.91
Facultad de Psicología: Erasmo Israel Maldonado Pacheco, Psicología, 98.27
Facultad de Salud Púb. y Nutrición: Angélica Deniss Escamilla Méndez, Nutrición 97.87*
Facultad de Trab. Social y Des. Humano: Rocío Ovalle González, Licenciado en Trabajo Social y Desarrollo Humano, 97.26*
* Recibió este mismo reconocimiento en 2008, al egresar de la Escuela Preparatoria.