Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • FLAMA
    • FOLLOWU
    • GALERÍA
    • INVESTIGACIÓN
    • MI DÍA EN LA UNI
    • OPINIÓN
    • VIDA INSTITUCIONAL
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • FLAMA
    • FOLLOWU
    • GALERÍA
    • INVESTIGACIÓN
    • MI DÍA EN LA UNI
    • OPINIÓN
    • VIDA INSTITUCIONAL
  • Descarga
  • Contacto

Buscan cultivos de maíz más saludables

Juan Pablo Castro

 




 

Ciencias de la Tierra y Agropecuarias
“Evaluación de la acumulación, transferencia y especiación de arsénico en cultivos de maíz y su riesgo potencial para la salud humana”
Investigadora: Laura Hinojosa Reyes
Colaboradores: José Martín Rosas Castor, Jorge Luis Guzmán Mar y Araceli Hernández Ramírez.
Facultad de Ciencias Químicas

 

Motivada por la aplicación de herramientas analíticas para evaluar la problemática de la contaminación del maíz a causa del arsénico (As), Laura Hinojosa Reyes emprendió una serie de estudios en el alimento base de México, con el fin de proponer recomendaciones a los agricultores para que no represente un riesgo en sus cosechas y en la salud.

Del área de Química Analítica Ambiental, por parte de la Facultad de Ciencias Químicas, la investigación se realizó según los parámetros fisicoquímicos del suelo sobre la acumulación y translocación de As en el cultivo de maíz, con el objetivo de identificar las condiciones en el campo agrícola que pueden afectar la transferencia del As hacia la planta. El pH del suelo presentó una correlación negativa con el As acumulado en cada parte de la planta; y los parámetros como el contenido del hierro y magnesio presentaron una mayor correlación con la translocación de As en la planta de maíz.

“Nuestro estudio fue de campo, donde tratamos de evaluar y correlacionar de qué manera tanto el suelo de cultivo −que estaba contaminado de As−, como el agua −que también tenía concentraciones muy altas−, podían movilizarse hacia la planta de maíz y no solamente evaluar el contenido total de As, sino también de qué formas podría estar presente.

“Las formas químicas de As pueden tener diversa toxicidad y diverso efecto sobre la salud humana, entonces, de esta manera pudimos evaluar cuál es el riesgo potencial para el consumidor, ya sea para el ganado que consume la hoja y el tallo, como para el hombre que consume el grano de maíz”.

Las recomendaciones se hicieron a un grupo de personas dedicadas al cultivo y ganado en el Estado de San Luis Potosí, quienes con interés aceptaron las medidas, luego de saber que si no tienen el cuidado pertinente, la consecuencia es dañina para la salud, pues provoca padecimientos como manchas en la piel, cardiovasculares y hematopoyéticos.

“Logramos establecer alguna serie de recomendaciones para que los propietarios de estos terrenos lograran que se movilice el As hacia el cultivo de maíz. La otra recomendación que realizamos fue en el sentido del agua, estaba en concentraciones de aproximadamente mil microgramos por litro; lo recomendado en México es de 25 microgramos, es decir, casi 100 veces más. Ahí básicamente tratan con agua de pozo que no sólo se usa para regar sino para el consumo humano”.

Jorge Luis Guzmán, Laura Hinojosa, Aracely Hernández y  José Martín Rosas, 2, Foto Pablo Cuéllar.

 

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Analiza magnitud e intensidad de la pobreza en MéxicoNextNext post:Reducen con aspirina la expresión del Virus de Hepatitis C

Noticias relacionadas

Vuelven Tigre Robotics al Mundial
18 abril, 2018
Breves
12 abril, 2018
Buscar
Noticias recientes
  • Vuelven Tigre Robotics al Mundial 18 abril, 2018
  • Poderosa delegación felina 17 abril, 2018
  • Se presenta la OSUANL ante médicos 16 abril, 2018
  • La Ilíada con perspectiva de género 13 abril, 2018
  • Se divisa el panorama 13 abril, 2018
  • Desde mi punto de vista 13 abril, 2018
  • Letras de Caín 13 abril, 2018
  • Breves 12 abril, 2018
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Vuelven Tigre Robotics al Mundial
    18 abril, 2018
  • Poderosa delegación felina
    17 abril, 2018
  • Se presenta la OSUANL ante médicos
    16 abril, 2018
  • La Ilíada con perspectiva de género
    13 abril, 2018

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León