El 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, la Federación Alégrate realizará la campaña “héroes” en la explanada de Rectoría, donde por medio de diferentes actividades invitarán a la comunidad a concientizarse sobre la enfermedad.

Por Luis Salazar
Fotos: José Luis Macías
Este viernes 15 de febrero la explanada de Rectoría de la UANL tendrá mucha alegría pero también una campaña de concientización por ser el Día del Cáncer Infantil.
Y será así por la iniciativa de la Federación Alégrate, que realizará la campaña “Héroes”, con la que buscan el apoyo y la concientización de la comunidad estudiantil sobre la enfermedad que afecta a niños y niñas en un 13 por ciento.
De las 10:00 a las 18:00 horas, habrá corte de trenzas de cabello, dinámicas de abrazos, la entrega de lazos dorados, el kilómetro de pesos, venta de alimentos para recaudación, música en vivo y un lazo humano.
También habrá una recaudación de muñecas y juguetes que se destinarán a niños enfermos de cáncer, atendidos en diferentes hospitales de la localidad.

Jairo de la Cruz, estudiante de la Facultad de Arquitectura, Claudia Narváez y Ana Laura Leal, estudiantes de FACPYA, son integrantes de Alégrate. En entrevista, comentaron sobre la campaña donde participarán federaciones como Promotores de Derechos Humanos, Capítulo UANL, USEC (Universitarios contra el Cáncer) y el grupo estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas MAKOA. Serán más de 70 personas.
“La idea es generar un impacto a través de actividades positivas como regalar abrazos, entregar mensajes positivos y actividades chiquitas que pueden tener un gran impacto. También ver hacia fuera, que es lo que busca la Uni en su visión”, destacó Jairo.
Alégrate trabaja de la mano del Hospital Universitario, el ISSSTE, la Fundación UNAC (Unión contra el Cáncer Infantil), la empresa Ternium, escuelas primarias públicas y todas las instituciones de la UANL les invitan a hacer actividades.
“Queremos hacer la concientización y señales para que la gente pueda detectarlo a tiempo. Si lo detectas a temprana edad puede que lo cortes o tenga solución. Es lo que buscamos con la campaña y brindar todo nuestro apoyo”, subrayó Ana Laura.
La federación empezó sus actividades en 2009 bajo la misión de generar empatía entre los estudiantes y la comunidad. Cuando iniciaron no era tan común ver gente con narices rojas y playeras de colores dando abrazos y regalando sonrisas.
“Trabajamos con instituciones privadas en pro de generar cambios para la sociedad.
“Para lo que más nos llaman es a realizar las conferencias de risoterapia, en donde enseñamos el trabajo en equipo, el apreciar el momento que están viviendo, de sacar lo mejor de cada uno”, refirió Claudia.
Además de las dinámicas, habrá una recaudación de fondos mediante boteo. Todo lo recaudado se destinará para la Fundación UNAC.