Con gran éxito se llevaron a cabo las actividades dirigidas al público infantil y juvenil de la Feria UANLeer 2018. Hubo teatro, cuenta cuentos, talleres y presentaciones de libros.
Por Norberto Coronado
Para la Coordinadora de las actividades infantiles y juveniles de la UANLeer 2018, Priscila Narro, esta octava edición tuvo mejor calidad, tanto los talleres como los conferencistas que convivieron con niños y jóvenes.
Con las temáticas de Los Derechos de los Niños y Adolescentes, Cultura de la Paz, Diversidad Cultural y Tolerancia, la UANLeer fue el espacio para que el público infantil y juvenil disfrutara y participara con talleres, cuenta cuentos, manualidades, representaciones y presentaciones de libros.
“Los talleres dentro del área de creatividad lucieron muy concurridos. En esta edición, les dimos al público algo más, como tener a los ilustradores dibujando mientras los autores presentaban su libro. Eso fue una dinámica muy buena para los niños; vimos cómo les agradó”, indicó Narro.
Con una mayor producción y espacios más grandes para desarrollar las actividades infantiles, la Feria UANLeer, a opinión de Narro, sobresalió gracias a su variado programa.
“Disfrutamos de las Insólitas historias del abuelo de Arte Escénico Cuarto Oscuro, El fantasma de la Casa del Lago de Ana Romero, tuvimos un Narratón con Rosa Sánchez, Mireya Leal-Isida, Dolores Álvarez, Relato en ruta de Ana Fabiola Medina, escritores nacionales de mucho prestigio”, comentó.
Los niños y jóvenes conocieron y convivieron con los escritores e ilustradores, quienes respondieron preguntas sobre qué les llevó a escribir el libro, cómo escogieron los dibujos y hasta por qué usaron determinado color en una ilustración.
Para los padres de familia que han asistido y participado en los talleres, aseguraron que han sido del agrado de sus hijos. “Siempre es muy importante que consideren a los niños, esto ocasiona que despierte su interés por la literatura, fomentarles la lectura para su crecimiento”, comentó Bárbara Oviedo, quien visitó por cuarta ocasión la feria.
Lissete González considera que la interactividad es fundamental en las actividades que se realizan. “Escuchamos con mucha atención las narraciones y ejercitarse con la lectura me parece formidable. Las instalaciones del Colegio Civil son maravillosas”, platicó la madre de familia junto a a su hijo, Isaac.
Las actividades infantiles y juveniles cerraron con la presentación del libro La dama de la selva, de Antonio Ramos Revillas. En este evento, despejaron la incógnita sobre si la dama es quien mira al protagonista del libro en su recorrido por volver a casa, pero se interna en la selva sin saber los peligros a los que se enfrentará.