Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

Concluye FACPYA congreso internacional

El 31 de mayo concluyó el V Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios en FACPYA.

Por Guillermo Jaramillo

Para concluir el V Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios, el Dr. Adrián Wong Boren dictó una conferencia magistral el 31 de mayo en el Auditorio “Víctor Gómez” de la Facultad de Contaduría Pública y Administración.

Con una charla amena, Wong Boren trató la complejidad de la toma de decisiones en los negocios. Para abrir la ponencia, indicó que el catedrático y el estudiante se deben de alejar del oscurantismo; es decir, de hacer difícil o inexplicable la cátedra o los temas en torno a los negocios.

“Ese lenguaje normalmente nos hace sentir más inteligentes, pero lo que realmente pasa es que muchos lo usan para que no se les pregunte más sobre el tema.

“Una persona que no sabe explicar sencillamente lo que dice, es una persona que desconoce cómo aplicarlo”, señaló el catedrático de universidades en San Antonio, y San Diego, Estados Unidos.

A través de un paseo por algunos de los personajes galardonados con el Premio Nobel de Economía, Wong Boren destacó que un economista es una persona a la que los asuntos del mundo no le son ajenos.

Con la presencia de la Directora de Investigación de la UANL, Patricia del Carmen Zambrano; la Directora de FACPYA, María Eugenia García de la Peña, el conferencista destacó las bondades del congreso.

“En lo personal, me llena de una enorme satisfacción el haber dirigido estos cinco congresos que se realizaron durante mi gestión, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias académicas y fortalecer las líneas de generación de conocimiento.

“Durante este evento yo pude percibir el compromiso de esta Institución con la sociedad. Y esto habla muy bien del trabajo, el cual se ha ido adaptando constantemente para ir teniendo un impacto en la región y el país.

“Señaló que el congreso es una clara visión del rol de la investigación para la gestión de la innovación que va a propiciar el impulso de la región”, indicó García de la Peña.

Durante estas cinco ediciones del congreso, destacan la participación del 80 por ciento de ponentes de la república y 40 extranjeros. En total se aceptaron 887 ponencias, de las cuales 298 fueron realizadas y presentadas por nuestros profesores de FACPYA.

“Todo esto ha propiciado la oportunidad de afianzar alianzas y el conocimiento de la población hispanoparlante, asegurando colaboraciones y enriqueciendo la pluralidad y transculturalidad”, finalizó García de la Peña.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Un concierto cálidoNextNext post:Entre ecuaciones elegantes y olimpiadas

Noticias relacionadas

Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire
25 junio, 2019
Concursan para fabricar robots lunares
20 junio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León