“Lo que no esté digitalizado, se buscará la manera y recurso para hacerlo y llevarlo a la plataforma virtual nacional”, aseguró Gabriela Pulido, directora de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México.
Por Luis Salazar
Fotos: Jonathan Monsiváis
En la cruzada nacional por recuperar las memorias de “los muchos Méxicos” para alojarlos en la proyectada plataforma virtual, se digitalizarían todas las obras que aporten a la construcción histórica de Nuevo León.
Así lo anunció en entrevista la directora de la Coordinación Nacional para la Memoria Histórica y Cultural de México (CNMHCM), Gabriela Pulido, luego de firmar la carta de intención para la colaboración entre el organismo federal y la UANL.
La rúbrica en la que participaron el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y la presidenta del consejo asesor de la CNMHCM, Beatriz Gutiérrez Müller, se celebró el 17 de mayo en el lobby de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU) y en el marco del Festival Alfonsino 2019.
La doctora Pulido comentó que trabajan en varios aspectos, pero lo central es la recuperación de la memoria documental y cultural.
“Para nosotros es prioritario todos los archivos históricos, tener un diagnóstico preciso, ver de qué manera se puede apoyar y trabajar para que tengan una representatividad en la gran plataforma digital que se está haciendo de la memoria histórica del país”, explicó.
El proyecto, agregó, es que la UANL tenga una voz y presencia importante en la plataforma virtual donde residirán todos los archivos históricos, la cual, tienen planeado abrirla al público antes de que concluya este año 2019.
“Lo más seguro es que, a lo largo del año, concretemos una agenda de trabajo que tenga que ver con la digitalización, con lo ya digitalizado o con la problemática propia del archivo, buscar apoyos de otra índole para que tenga repercusiones en el sentido físico de espacio”.
El sitio virtual donde residirán los documentos sobre la historia de las muchas regiones del país es una herramienta de consulta pública y un servicio que se ofrecerá a toda la ciudadanía.
“Nos interesa todo lo que han producido en Nuevo León para construir su propia historia e identidad regional. También nos interesa Alfonso Reyes u otros personajes célebres e ilustres y los temas que tengan que ver con las grandes efemérides”, destacó la directora.
Por su parte, la directora de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, Minerva Margarita Villarreal, comentó que tienen digitalizado todo el fondo que coleccionó Reyes en su vida. Sobre las obras que no tiene derechos, Villareal mencionó que los interesados podrían ligarse a través de Internet con la coordinación para consultar el material.
“Alguien interesado en obras de (Carlos) Pellicer, (Octavio) Paz, (Xavier) Villaurrutia o (Carlos) Fuentes, aquí tenemos mucho material. Hay dedicatorias en libros de Reyes que nos dan cuenta cómo seguía a los jóvenes escritores y ayudó a este país”, propuso.