Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

Crean nanomáquina luminiscente que detectaría células cancerígenas

Los rotores moleculares que crearon en la Facultad de Ciencias Químicas podrían distinguir con fluorescencia a las células cancerígenas. En proceso de obtener su patente, esta nanomáquina sería una alternativa a la quimioterapia.

Por Luis Salazar

En busca de ofrecer una alternativa a la agresiva quimioterapia, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UANL crearon una nanomáquina capaz de distinguir e iluminar las células cancerígenas en el cuerpo.

El rotor molecular fluorescente que inventaron está hecho de boro orgánico y actúa irradiando luminiscencia al desacelerar frente a una célula cancerígena que, como se sabe, tienen más viscosidad que una célula normal.

El doctor Víctor Manuel Jiménez Pérez, titular de la investigación, recibió el 15 de agosto el Premio de Investigación UANL 2018 en la categoría de Ciencias Exactas, por concebir esta máquina que en tamaño es menor a dos nanómetros.

Máquinas moleculares fluorescentes (<2nm) para medir la viscosidad a nivel microscópico, su aplicación en bioimágenes y su termocromismo reversible es el nombre de la investigación ganadora en la que también participaron los doctores Rodrigo Chan Navarro, Blanca Muñoz Flores y Marisol Ibarra Rodríguez.

Según el doctor Jiménez, la diferencia entre las células sanas y las células cancerígenas es que las cancerígenas son más viscosas y densas, como la miel. Entonces estos rotores moleculares se frenarían al mismo tiempo que irradiarían luminiscencia.

“Es un diseño de moléculas-rotores con propiedades de luminiscencia ante la desaceleración en los giros dentro de la viscosidad de las células cancerígenas. Sería una guía para poder extirpar de una manera muy limpia el cáncer”, comentó el miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Esta investigación cuenta con su registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial desde el año 2016. Pero el doctor dijo que esperan la obtención de la misma hasta que se cumplan alrededor de cinco años.

La principal línea de investigación de Jiménez Pérez es la síntesis, caracterización de compuestos orgánicos u organometálicos con propiedades luminiscentes y determinación de su actividad biológica como anticancerígeno.

“Nuestros materiales luminiscentes pueden competir con otros materiales a nivel mundial. De hecho, en una empresa nos dijeron que querían trabajar con nuestros materiales”, aseguró.

El investigador se refiere a la consultora especializada en servicios ecológicos aplicados y asesoría llamada BIOSCAN, originaria del Reino Unido.

“La base son compuestos orgánicos de boro. Y la gran ventaja es que la citotoxicidad es prácticamente nula. El compromiso que tenemos como investigadores es diseñar moléculas, pero que tengan una baja citotoxicidad”, tiró.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:El fotocatalizador que produce más hidrógeno en el mundoNextNext post:Monterrey vivirá la danza

Noticias relacionadas

Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire
25 junio, 2019
Concursan para fabricar robots lunares
20 junio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León