Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

Dialogan sobre Visión de Anáhuac


Con ilustraciones del artista gráfico Rafael Teniente, se presentó la nueva edición de uno de los textos imprescindibles de la prosa alfonsina.

Guillermo Jaramillo


Desde su primera edición realizada en Costa Rica, en 1917, Visión de Anáhuac se ha erigido como la obra cumbre de Alfonso Reyes. Para ahondar más en este documento, el Festival Alfonsino 2015 ofreció un diálogo entre Alfonso Rangel Guerra y Adolfo Castañón, dos de los más destacados estudiosos de Reyes en la actualidad.

En el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario el 18 de mayo a las 17 hrs., Rangel Guerra y Castañón ofrecieron una charla sobre los detalles que hacen imprescindible esta obra del Regiomontano Universal.

“En ella se contiene el testimonio, lenguaje de un mundo lamentablemente perdido, la gran Tenochtitlan”, apuntó Rangel Guerra.

La obra fue concebida, según apuntes de Rangel Guerra, con un sentimiento de soledad de patria; y un poco por el sentimiento de olvido por parte de los amigos de Reyes. “Esta visión habla de la llegada de los españoles a México, y ahí Reyes tuvo que usar otro giro, ver la visión de los que vieron”, indicó el director del Centro de Estudios Humanísticos.

La cultura helénica, las crónicas de viaje de los conquistadores y el simbolismo francés, fueron herramientas tomadas por Reyes para confeccionar esta obra. “Reconstruyó sus canales, sus casas, sus mercados. Es como si se estuviera viendo un mural de Diego Rivera”, apuntó Rangel Guerra.

Al paso de los años, la Visión se ha constituido como un testimonio vivo y elegante de aquel territorio destruido por los conquistadores. “Habrán de venir otras ediciones, porque estas son obras vivas”, finalizó Rangel Guerra en su intervención.

Por su parte, Castañón apuntó que el libro se concibió en esos años en los que Reyes vivía de lo que su pluma le brindaba.

“Llegó a España con las credenciales de su hispanismo. Ahí dijo que vivía colgado de la punta de su pluma, de lo que ésta le brindaba en las redacciones. En este libro hay una terrible nostalgia por la patria perdida”, indicó Castañón.

El material está plagado de hipertextualidad con fragmentos de los conquistadores como Bernal Díaz del Castillo y Hernán Cortés. “Este libro renueva el ensayo, la poesía y la historiografía. En él existen vasos comunicantes con la poesía simbólica francesa”, finalizó.

Al final se dio paso a la lectura de un fragmento del libro en voz del actor Rubén González Garza.


Captura de pantalla 2015-06-05 a la(s) 08.36.28

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:@AReyes acaba de publicar un twitNextNext post:¿Aprendes para la vida o para los exámenes? | TURORÍAS

Noticias relacionadas

Hogar dulce hogar
2 julio, 2019
De Bulgaria a la UANL
1 julio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León