Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

El sexismo visto desde la academia

Derrumbar estereotipos y ofrecer a los estudiantes espacios donde se pueda educar en torno a la equidad y los valores, es el exhorto de José María Duarte y José Baltazar García.

Por Teresa Garza

Foto: Eduardo Llamas

En la primaria, los maestros dividen el grupo en niños y niñas, forman filas, organizan los equipos en educación física, los pizarrones están forrados con imágenes de los héroes de la revolución y dejan a un lado a las heroínas.

¿Te suena familiar? Todos estos ejemplos y otros casos más se encuentran en el libro Sexismo y equidad de género en educación Primaria, estudio comparativo que realizaron José María Duarte Cruz y José Baltazar García Horta, cuya investigación se desarrolló en México y Panamá.

La presentación de la obra se llevó a cabo durante la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2018, en una charla frente a estudiantes de la Escuela Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, en donde la Dra. Sandra Elizabeth Mancinas Espinoza estuvo a cargo.

Sexismo y equidad de género en educación Primaria es una contribución para ver un fenómeno que está presente en las escuelas públicas, el sexismo. José Baltazar García Horta sugirió que deben aprovecharse las escuelas para fomentar la equidad, por ser lugares donde se prestan a la socialización.

“Este trabajo está ubicado en el contexto de la educación básica, y como algunos sociólogos dicen que la escuela es una institución social, que reproduce estereotipos de género que pueden llegar a ser violentos y que favorecen la violencia en otros espacios”, recalcó Mancinas Espinoza.

La especialista resaltó la importancia de la convivencia entre los niños en las escuelas, ya que considera se suma importancia que no exista discriminación al momento de hacer actividades.

“Dentro del libro, mencionan las buenas prácticas que son, por ejemplo, equidad al momento de limpiar el salón o hacer equipos de trabajo, por eso el libro es importante porque no plantea el problema, sino la solución para movernos en una dirección distinta”, aseguró.

José Baltazar García Horta habló sobre los estereotipos que existen en la actualidad en los estudiantes y los invitó a reflexionar sobre el tema.

“Hay una serie de estereotipos que son condicionados. Hay chistes, imágenes, todo esto se puede prevenir desde antes, para que en el futuro no genere violencia o actos criminales”, mencionó el autor.

Al terminar la presentación, la doctora Sandra Elizabeth Mancinas Espinoza decretó su opinión acerca del vagón rosa del metro en Monterrey en la sesión de preguntas y respuestas.

“La intención de la medida es señalar el problema porque, efectivamente, existe un acoso callejero a las mujeres. Ante un problema fuerte, hay una medida fuerte.

“Además este problema deja al descubierto otro problema que tiene Monterrey con el transporte público, pero eso no tiene que ver con la medida del vagón rosa. Ese problema ya estaba desde antes”, aseguró.

Sexismo y equidad de género en educación es un libro en formato electrónico. El disco se puede adquirir en la Editorial Universitaria en la Casa del Libro UANL.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Pero sigue siendo el reyNextNext post:Los libros tienen la palabra

Noticias relacionadas

Hogar dulce hogar
2 julio, 2019
De Bulgaria a la UANL
1 julio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León