
Al celebrar los 100 años de El Porvenir, director y autoridades universitarias anuncian que la hemeroteca del decano del periodismo en el norte de México estará disponible para la comunidad de la UANL.
Por Luis Salazar
Fotos: Jonathan Monsiváis
La Hemeroteca de El Porvenir es el mejor registro histórico de lo que ha sucedido el último siglo en Monterrey, Nuevo León, México; y ahora estará abierta a la comunidad de la UANL.
Esto anunciaron las autoridades de la Universidad y del decano del periodismo en el norte de México durante la celebración de los 100 Años del periódico El Porvenir, el 1 de febrero en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario; recinto hermanado, como toda la Universidad de Nuevo León, con el rotativo fundado por Jesús Cantú Leal y Porfirio Barba Jacob.

El 31 de enero de 1919 se fundó “El periódico de la frontera”, mote con el que durante muchas décadas identificó a El Porvenir, y que entró a un selecto grupo de diarios mexicanos con 100 años de historia como El Dictamen de Xalapa (1898), los capitalinos El Universal (1916) y Excelsior (1917), y el tapatío El Informador (1917).
Para celebrar el siglo de historia, se expondrá una colección de 100 portadas de El Porvenir, y estará ubicada en la Sala Acristalada del Patio Ala Norte.
Ahí se aprecian portadas históricas como la supuesta llegada del hombre a la Luna, el fin de la Segunda Guerra Mundial, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la devastación del huracán Gilberto o el cuestionado atentado a las Torres Gemelas de Nueva York.

“Desde hace un año convenimos con Gerardo Cantú celebrar el centenario del decano del periodismo”, explicó el Secretario de Cultura de la UANL, José Celso Garza.
Además, comentó que existen un par de proyectos editoriales para continuar conmemorando al decano del periodismo en Nuevo León, como el libro El pasado en el Porvenir, del historiador Jorge Pedraza Salinas, así como otra antología.
“Me siento orgulloso de formar parte de la sección de cultura de El Porvenir y compartir época con algunos locos”, mencionó el secretario y periodista.
El cronista Gerardo Puertas Gómez expuso que la celebración es una fiesta de la ciudad y se festeja en un lugar importante para el diario y para la Universidad, como lo es el Colegio Civil.

“El Porve y la UANL son mi casa. Los Cantú son mi familia. El Porve es el patriarca del periodismo; y la Universidad de Nuevo León la gran matriarca de la educación. Sus historias están íntimamente ligadas”, reiteró.
El Rector de la UANL y el Director General de la Editorial El Porvenir, José Gerardo Cantú develaron una placa conmemorativa de El Porvenir. Cantú comentó que el Colegio Civil Centro Cultural Universitario es el lugar ideal para para celebrar el centenario; y recordó los esfuerzos de su padre por conseguir las aportaciones para ceder el terreno de lo que hoy es la Ciudad Universitaria de la UANL.

Por su parte, el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, expresó que se honra a una gran historia y legado.
“El Porvenir no solo ha sido testigo de la historia local, nacional e internacional, sino un generador de grandes periodistas y literatos comprometidos”.

Después de anunciar a la comunidad que la UANL tendrá acceso gratis a la hemeroteca de El Porvenir, destacó que consultar esos acervos será muy importante para alumnos y maestros.
“Si lo leyó en El Porvenir, es cierto”, remató Garza Rivera con otra célebre frase que recuerda al decano del periodismo.
