Arte por flamenco fue el concierto donde el cante jondo de Ana Haydeé Calderón y el tablao invitante de Alejandra Tafich acompañaron a la Orquesta de Cámara de la UANL en una noche para recordar la España que vivió Alfonso Reyes.
Por Luis Salazar
Fotos: Daniel Salazar
Según los propios peninsulares, Alfonso Reyes es el escritor mexicano más español. En esos 10 años que vivió en Madrid, su creatividad literaria alcanzó su máximo esplendor.
Es por esto que el Director de la Orquesta de Cámara de la UANL, Claudio Tarris, escogió un programa muy flamenco para celebrar al Regiomontano Universal. En realidad, buscaba algo no tan original flamenco, sino más sinfónico y muy eclético.
Le llamaron Arte por flamenco y lo presentaron en el Aula Magna en el marco del Festival Alfonsino 2019.
El programa comprendía Asturias de Isaac Albeniz; el Preludio y Fuga No. 2, obra 847 del catálogo de obras de Johann Sebastian Bach (BWV o Bach-Werze-Verzeichnis en alemán); el Fandango de Luigi Boccherini; Spain, de Chick Corea; Yerbagüena, de Pepe Habichuela; Rosa María, de Camarón de la Isla; Me voy para Cai, de Gala Évora; Cai, de Alejandro Sanz y Danza del molinero de Manuel de Falla.
Minutos antes de salir al escenario, el maestro Tarris concedió una entrevista a Vida Universitaria, donde explicó que escogió un programa español, flamenco, por el vínculo tan fuerte que tuvo Reyes con la Madre Patria.
“Busqué acoplar todos los estilos musicales del flamenco sin que sea en su estilo original. Por eso está Bach, Boccherini, Chick Correa y Alejandro Sanz. El tema de Pepe Habichuela lo escribí para arpa, para hacer ese cambio más sinfónico”, explicó.
El ensamble contó con la participación de la pianista invitada Fernanda González. Además de la pianista, el concierto se redondeó con la voz de Ana Haydeé Calderón y el baile de Alejandra Tafich.
“Vamos a ver cómo resulta. La idea es hacer un espectáculo muy completo para promoverlo y ver quién se interesaría para llevarlo a otro lado”, propuso.
En tanto, Ana Haydeé Calderón comentó que ya ha participado al lado del maestro Claudio Tarris, tanto en la Orquesta de Cámara como en la OSUANL, como invitada en conciertos de jazz, tango y música mexicana.
“Lo interesante de este concierto es el flamenco fusión, un concepto muy ecléctico. Incluye piezas de Bach y piezas contemporáneas como las de Alejandro Sanz, quien hace pop pero dice que está muy influenciado por el flamenco, incluso lo esconde”, explicó la cantante.
Calderón interpretó Cai, que también interpreta Nina Pastori con Sanz; Spain de Chick Corea; así como un extracto en el tema de Pepe Habichuela.
“Tuve la oportunidad de vivir en España; aproveché la estancia para empaparme del flamenco. Es algo que personalmente me eriza la piel. El cante, que es muy difícil, tienes que tener el duende, el jaleo del espíritu gitano. Realmente no había cantado en público flamenco”, reconoció la cantante instantes antes de la tercera llamada.