Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

“La credibilidad sostiene la trayectoria de todo periodista”, Rocío Gallegos

La directora del medio digital La Verdad compartió experiencias con estudiantes de la UANL, y dejó claro que el periodismo de investigación requiere nuevos cuadros de profesionistas. Convocó a los jóvenes a ir tras la información, investigar y tener rigor periodístico.

Por Gabriela Ortiz

Fotos: Josué Cisneros

¿Sabes qué hay detrás de reportajes como la estafa maestra y la casa blanca? Pues un largo proceso de investigación de uno o varios grupos de periodistas.

Pese a las adversidades que existen en México para llevar a cabo esta profesión, se observa un auge en el periodismo de investigación en los últimos años.

Lo anterior fueron reflexiones de las comunicadoras Rocío Gallegos y Melva Frutos, durante la charla “Periodismo sin fronteras; buscando la verdad”, que se desarrolló en el marco de la 4ta. Semana de la Comunicación “Sentido Crítico: Comunicando con Veracidad”.

Esta actividad se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), en la que fungió como moderadora la periodista y académica Daniela Mendoza.

La Directora del medio digital La Verdad, Rocío Gallegos, reconoció que el pecado de la cercanía al poder ha hecho que los corresponsales volteen a ver a la sociedad; sin embargo, no cualquiera hace periodismo comprometido.

“La información está en cualquier parte, pero no está en manos de cualquiera hacer periodismo. Es muy diferente tener la información. Es muy diferente comunicar a hacer periodismo de investigación”, comentó Gallegos.

Por su parte, Melva Frutos, periodista independiente, concuerda que no solo la falta de recursos es una adversidad a la que se enfrentan los periodistas en el ejercicio de su profesión, también está la inseguridad.

“Todo lo que tenemos en contra, la cuestión económica; a eso súmale la inseguridad, las amenazas, como le sucedió a nuestros compañeros de Tamaulipas”, mencionó Frutos, quien ha publicado en el periódico El Universal.

Ambas mujeres coincidieron en que para hacer un buen reportaje, hay que tener una visión amplia de lo que ocurre en una sociedad, también el trabajo en equipo es una pieza clave en esta rama del periodismo.

En México existe una serie de medios independientes financiados por un conjunto de periodistas en los que se realiza buen periodismo de investigación.

Las nuevas plataformas han ayudado a la búsqueda de datos; sin embargo, la periodista egresada de la UANL exhortó a los jóvenes estudiantes a no perderse en la generación de los clics.

“No se pierdan en la generación de los clics. No se traumen si están en los medios de cuántos clics tengo. Vamos a perdernos en buscar información, en investigar, en el rigor. Lo más importante que tiene un periodista es la credibilidad; sin ella, no hay muros que sostengan la trayectoria de nadie dentro del periodismo”, aseguró Gallegos, quien fue directora del Diario de Juárez.

Para Melva Frutos la coyuntura política es fundamental, “lo que les va a tocar a ustedes dentro del periodismo es trascendental. Los cambios serán muy importantes y es momento de que tomen la profesión con mucha pasión y con gran interés hacia todos los problemas que tiene la sociedad”.

Acerca de las amenazas de las que han sido objeto quienes hacen periodismo crítico, ambas panelistas lamentaron el alto número de periodistas que están en una situación laboral muy complicada y no tienen protección. Por consecuencia, su seguridad queda en manos de grupos de la sociedad civil.

“Cuando enfrenté una crisis muy fuerte con el gobierno de Javier Corral porque publiqué un video donde a él lo acusan de proteger a uno de los capos que operan en Chihuahua, se vino una campaña en mi contra muy fuerte ¿Quién me iba a proteger ante eso? ¿La fiscalía del Estado?”, ejemplificó Gallegos.

La periodista fue contundente. “No puedo confiar en una institución, en una estructura que está operada por el gobierno, que es de donde emana la mayor parte de las agresiones hacia los periodistas”, advirtió.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Llega la UANL a la FIL Mty 2018NextNext post:Se divisa el panorama (especial UANL 85 aniversario)

Noticias relacionadas

Solidaridad y concientización sobre el cáncer 
24 junio, 2019
Embajadores de la UANL en el mundo
18 junio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León