Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

La mujer y el maniquí

El 5 de octubre se montó La loca del maniquí en el Auditorio “Alfonso Rangel Guerra” de la Facultad de Filosofía y Letras.

 

Por Guillermo Jaramillo

 

Los estudiantes de la  facultad y el público en general se encontraron con que en el escenario del auditorio habían colocado un torso. El espanto y el asombro crecieron al observar más los detalles. Era un maniquí, era femenino y estaba mutilado.

De pronto las luces tomaron sintonía y apareció Xavier Caro, el actor que daba vida a La loca del maniquí, monólogo de Xavier Araiza.

Vestido como una dama de la alta sociedad, la escenografía que se montó fue la siguiente. Por un lado, contaba con un espejo que reflejaba ese torso mutilado. Frente al cristal, estaba una fotografía de Freud. En una mesa ornamental, yacía el busto en mármol de Aristóteles.

El monólogo plantea la reflexión sobre la política, el entorno social, asuntos económicos y la violencia de género.

“Toca un tema muy candente como es la violencia hacia las mujeres. Los traumas en el caso del personaje son muy graves, porque la libertad está limitada desde su familia”, indicó Xavier Araiza, autor y director del monólogo.

La loca interactuaba con el público. Se paseaba entre los asistentes. Dejaba caer una bolsa de canicas.

De pronto el tema de Eva, la gran Eva bíblica se hizo presente. La Gran Madre, La Subversiva fue contrastada con la figura de la Virgen María.

El maniquí mutilado era la representación de la actualidad que vive la mujer, cooptada por los hombres poderosos, abandonada, ultrajada, vista como un objeto manipulable.

Al final de la puesta en escena, los estudiantes mostraron sus inquietudes en una ronda de preguntas y respuestas. Dejaron claro que en el teatro la obra no termina al bajar el telón.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Exponen las urgencias penitenciariasNextNext post:UANL es la más innovadora

Noticias relacionadas

Hogar dulce hogar
2 julio, 2019
De Bulgaria a la UANL
1 julio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León