Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

La poesía y la familia

Con Retratos de familia (Editorial Tierra Dentro 2016), Karen Plata ganó el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” 2015. La escritora hizo la primera presentación de su poemario en la Casa Universitaria del Libro.

9H0A8904 copy

Por Luis Salazar

 

Retratos de familia (Editorial Tierra Adentro 2016)  son como cuentitos de terror, tal vez postales, o como si le dieras a un niño una cámara fotográfica para tomarle fotos a su familia; pero, al final, esas imágenes se revelaron borrosas.

Con estas metáforas Karen Plata explicó aquello que le ha comentado a sus amigos, colegas y maestros sobre su poemario ganador del Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” en 2015. La primera vez que la autora presentó su poemario lo hizo aquí en Monterrey en la Casa Universitaria del Libro UANL.

El Elías Nandino es el premio literario más reconocido en México, que se otorga a jóvenes poetas. Se entrega desde 1975 pero hasta 1982 empezó a llevar el nombre del poeta y doctor jalisciense, que en vida fue una figura de apoyo a las nuevas voces de la poesía.

Rodrigo Guajardo y Juan Manuel Zermeño presentaron Retratos de familia.

Karen, en entrevista con Vida Universitaria, relató el proceso de escritura del poemario y también habló sobre su historia personal.

imagen, evento realizado en la casa del libro

“Algunos textos, los que más me gustan, disfruto pensar en que son de alguien más y me dejan como desaparición. Es como trocitos de una historia no armada. Es un rompecabezas de diferentes piezas. Un baúl de recuerdos”.

Karen comentó que empezó la escritura del poemario desde hace siete años con una beca del Fonca, pero quedó inconcluso. El libro contiene versos en prosa y son de un ritmo muy rápido. La segunda parte del libro la escribió a principios del año pasado.

“Quería terminar el libro y era súper chiquito. No funcionaba, sentía que le faltaba un cierre. Ya no podía hacer esta forma de escribir con imágenes saltando; me había vuelto una persona más calma”.

Karen estudió Diseño Editorial y comenzó a trabajar corrigiendo textos y revistas. Después estudió Letras y ya sólo se fijaba en la forma y que los textos estuvieran bien escritos.

9H0A8884 copy

“De la parte sensible e intuitiva me alejé de ella. Tardé en mediar y pienso que todavía estoy mediando. Empezaron a gustarme textos más sencillos, más limpios. Quiero algo que parezca bonito pero cuente algo roto, sucio”, explicó.

Karen es del Distrito Federal y vivió algún tiempo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Si te fijas hablo algo chistoso y tengo algunos problemas de respiración. Antes me costaba trabajo hablar. Tengo un ritmo diferente. Cuando escribo quiero mantener ese ritmo. Luego, hago cortes donde no debería. Yo sé que algunas acentuaciones están muy mal; soy correctora de estilo, pero quiero que lo lean como yo lo pensé con este ritmo y cancioncilla rara. No sé si son puntos”, explicó.

Ahora dice volver a estar en situación como becaria del Fonca. Su próximo libro sería sobre pensar en las cosas de su madre cuando ella ya no esté. Es una historia de objetos y que cada objeto cuente una historia.

“Ella ya se murió. Siempre soy muy referencial a mi familia, pero ¿pero quién no lo es?”, interrogó. Karen confiesa que habló de su familia pues todavía no es tan hábil para contar algo de lo que no conoce.

Respecto a la presentación de su libro en la Ciudad de México, sonriendo hizo un pedido como de quinceañera: “Tierra Adentro ya debe presentarme”.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Emociones citadinasNextNext post:Teoría de las pérdidas no es 2.0

Noticias relacionadas

Hogar dulce hogar
2 julio, 2019
De Bulgaria a la UANL
1 julio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León