Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

La «redvolución» informativa

El uso de las redes sociales es el tema central del libro escrito por Carlos Augusto Jiménez Zárate y que se presentó en el arranque de la Feria UANLeer 2018.

Por Teresa Garza

Fotos: Eduardo Llamas

¿Te imaginas un mundo sin Facebook ni Twitter? ¿Un mundo sin la comunicación que tienes a través de lnternet? Redvolución los cambios sociopolíticos de las redes sociales aborda el fenómeno de los social media y sus funciones con el mundo actual.

Carlos Augusto Jiménez Zárate es el autor y estuvo acompañado por los maestros Rogelio González Ramírez y Faustino Celestino para presentar este texto en la Feria UANLeer 2018 en Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Ahora es común que la población tenga una cuenta de Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat. Los medios sociales en Internet fueron creados para la interacción con amigos.

Jiménez Zárate explicó que el término Redvolución se refiere a cómo ha cambiado el uso de las redes sociales, pues es evidente que actualmente tienen más de esa función con la que fueron creadas. En las redes sociales se encuentra y difunde información, de hecho, ya se les considera como un medio de información.

Y para ejemplificar, el autor mencionó los numerosos movimientos sociales que, alentados por las redes, han materializado cambios importantes en los contextos políticos de México, como el movimiento #YoSoy132 en mayo de 2012, y el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en noviembre de 2014.

“Esta nueva ola de movimientos sociales, que son organizados y difundidos por Internet, se ha hecho presente en México.

“Son movimientos sociales que no tienen un líder prominente, por eso los gobiernos consideran a estos movimientos sociales de protesta, generados desde redes sociales, peligrosos y virales. Lo que sucede en la sociedad se refleja en Internet y viceversa”, aseguró Jiménez.

En el libro también se aborda el tema de la privacidad de la información.

“La información que genera la población está siendo monitoreada constantemente. La nueva era de la información alcanzó y superó todas las teorías de ciencia ficción y teorías de conspiración. Los ciudadanos se encuentran indefensos”, mencionó el autor.

Rogelio González Ramírez puntualizó el tema de las fake news que, en ocasiones, tienen mucha difusión y confunden a los usuarios. También aludió al impacto que tienen las redes sociales incluso en lo político, de cara a las próximas elecciones en julio.

“El uso de las redes sociales lo podemos hacer en cualquier momento, pero ese uso puede ser positivo o negativo. Las fake news son un peligro para cualquier usuario.

“Los medios sociales de Internet han tomado un papel preponderante dentro del complejo sistema social. Son una herramienta pero han adquirido otras funciones”, aseguró González Ramírez.

Redvolución los cambios sociopolíticos de las redes sociales es una reflexión sobre las posibilidades que las redes sociales ofrecen para la construcción de un futuro distinto.

“Yo los invito a utilizar las redes, a hacer redvoluciones en cuestión de la información”, concluyó.

 

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:La violencia provocó el mejor periodismo en años: Diego Enrique OsornoNextNext post:Dante Alighieri, Cinquanta anni in Monterrey

Noticias relacionadas

Hogar dulce hogar
2 julio, 2019
De Bulgaria a la UANL
1 julio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León