Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

La violencia provocó el mejor periodismo en años: Diego Enrique Osorno

En opinión de Osorno, las agresiones han estimulado el mejor periodismo en muchos años, más valiente y atrevido. “Y quienes han tomado la vanguardia son las mujeres: Aristegui, Cacho, Turati y muchas más en el resto del país”, aseguró en la UANLeer.

Por Luis Salazar

Foto: Eduardo Llamas

Según fuentes, cada 20 horas hay una agresión contra periodistas en México. Pero, como paradoja, las nuevas generaciones de comunicadores, sobre todo las mujeres, producen un periodismo más valiente y de más calidad.

Esto es lo que declaró en entrevista el 15 de marzo, en la UANLeer 2018, Diego Enrique Osorno (Monterrey, 1980) instantes después de la presentación del libro Periodismo escrito con sangre, del periodista asesinado el 15 de mayo de 2017, Javier Valdez. En el evento estuvo presente Griselda Triana, viuda de Valdez.

“Es interesante que, en el momento de mayor agresión, se está provocando el mejor periodismo que se ha hecho en muchos años. Tengo 20 años en esto y nunca había sentido el vigor que hay hoy en día”, mencionó el autor de La Guerra de los Zetas (Grijalbo, 2012).

Para el periodista esto es una paradoja; una de muchas que hay en un México en donde, una vez más, la realidad supera a la ficción.

Pero este no es el único distintivo que encuentra en la gallardía del ejercicio periodístico. También destaca que sean las mujeres quienes sean las ‘puntas de lanzas’.

“Es curioso e importante que sean mujeres además las que estén tomando la vanguardia; tenemos a Carmen Aristegui, a Lydia Cacho y Marcela Turati. Y no solo tenemos a estas figuras nacionales, sino en todos los estados, pues me toca viajar mucho”, dijo.

Otra de las características de ese atrevimiento y valentía, piensa, es que hace 20 años –cuando inició en el oficio– había un periodismo más adulador, institucional y dependiente.

“Antes había un periodismo más cortesano, más condescendiente. Había mucha simulación, desidia, conformismo y mediocridad. En los últimos años hay más osadía. Y no sé si sea un asunto de la generación que viene menos priísta, que ya no le tocó el régimen”, expresó.

En su opinión, el hecho de que ahora los periodistas corran en el riesgo por buscar la verdad hace que muchos se queden en el camino.

“La mitad de los periodistas que conozco se han quedado en el camino, porque dijeron que quieren una buena vida, sin pasar riesgo. Quienes se han quedado lo hacen como un apostolado tipo Kapuscinski”, expuso.

Asimismo, comentó que los mismos medios de comunicación son distintos, porque en sus tiempos no había, por ejemplo, blogs o medios digitales.

“También hay una nueva configuración de los medios, las empresas son distintas ahora. Hay más periodistas independientes y hay más posibilidad de vencer a la censura que antes. Me da alegría ver todo el empuje que tienen los compañeros. Pero veo los casos de asesinatos a periodistas y tampoco es que podamos celebrar nada”, esgrimió.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Lo cotidiano vuelto poesíaNextNext post:La «redvolución» informativa

Noticias relacionadas

Hogar dulce hogar
2 julio, 2019
De Bulgaria a la UANL
1 julio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León