Pero sigue siendo el rey; un encuentro con mi padre es el libro de José Alfredo Jiménez Jr., en donde monta una entrevista ficticia con su padre, pero con anécdotas reales.
Por Lucero Contreras
Foto: Eduardo Llamas
José Alfredo Jiménez supo leer los corazones de los mexicanos, exponer el sentir del pueblo y proyectarlo de manera internacional.
Todo lo que se esconde detrás de sus temas inmortales, se plasma ahora en esta obra en donde su hijo recuerda los diálogos con su padre, desde su niñez hasta que cumplió 18 años.
Se destaca el lado humorístico del compositor, ‘El rey de la canción ranchera’, pero también las anécdotas, consejos y aprendizajes que marcaron la vida de Jiménez Jr. como hijo, así como material inédito, imágenes y manuscritos.
“Cada una de las anécdotas que cuento las quise justificar con la fotografía para que vieran de lo que estaba hablando”, comentó.
José Alfredo Jiménez Jr. es ingeniero en sistemas electrónicos pero ahora se dedica a la música, porque es lo que más lo hace feliz. Confiesa que aunque lo comparen con su padre, él se siente satisfecho por lo que él solo ha cultivado.
“Durante toda mi vida me han cubierto la sombra y la protección de un sombrero de charro gigante. He querido seguir las botas de mi padre, pero sus botas de charro me quedan muy grandes y eso me hace mantener los pies sobre la tierra”, reflexionó.
Ahora es parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México, y está consciente sobre la situación en la que las personas adjudican una canción más al intérprete que al compositor.
“Hemos hecho un trabajo ya de ocho años con la sociedad de autores y compositores en dar una exposición titulada ‘El rostro del autor’. Llevamos cerca de 400 compositores y sus obras para que la gente conozca el rostro y sepa cual canción escribió”, expresó.
Las canciones de su padre han acompañado a generaciones en momentos de alegría, tristeza y desamor, por lo que desean plasmar su vida a través de una serie televisiva. Cada una de las propuestas del libreto se encuentra en negociación.
“Vamos a tener una serie muy bonita, muy divertida, con muchas anécdotas. Vamos a usar algunas partes del libro. Vamos a invitar a más gente que conoció a mi papá para presentar su vida lo más cercano a la realidad, sin censura”, adelantó.
La Casa Museo José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Guanajuato se encuentra en el cuarto lugar más visitado en el mundo, según el vocero del museo.
Están guardando un lugar especial en la sala más reciente de la exposición para colocar uno o varios Grammys póstumos. Aunque esto aún no es posible, Jiménez Jr. y su familia esperan que los organizadores de esta entrega de premios consideren la realización de esta categoría.
El diálogo terminó con una amena presentación de mariachi. El público emocionado coreó los grandes éxitos del cantautor.