Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

Letras de Caín

Elogio de la gamificación

Por Luis Valdez

En una escena de la película Corazón Valiente (cuando Mel Gibson todavía me caía bien), los generales del bando inglés planean su estrategia militar con unas piezas parecidas al ajedrez. A muchos de los que nos regalaron un ajedrez, nos pareció un juego aburrido, para adultos aburridos. Yo quería una consola de videojuegos, caray.

Un día tomé el ajedrez y me puse a checar los movimientos de las piezas. Geniales. El ambiente ideal para pensar en Corazón Valiente, en las guerras de Las Cruzadas. Hasta en El señor de los anillos.

Y si ponen música, mejor.

He visto ajedrez con versiones de Los Simpson, de Marvel y de Mario Bros. Y también hay muchos juegos de mesa «wargame» sobre Napoleón, la Segunda Guerra Mundial y versiones variadas de RISK, desde Star Wars hasta Guerras clásicas y futuristas.

Un extra es que los juegos de mesa nos involucran en su entorno. Un juego de mesa sobre los libros de Julio Verne arma un buen ambiente steampunk. Otro sobre Jack the ripper nos hace rastrear sus huellas en el Londres victoriano. A esa dinámica de conocimiento por medio del juego se le llama gamificación.

Un juego sobre Don Quijote y Alicia en el país de las Maravillas sería emocionante.  Lamentablemente, muchos son juegos en inglés o importados desde España, si se quieren en castellano.

Pero ya hay tiendas en el centro y sur de Monterrey donde se puede ir a jugar y comprar el que les interese. Nuevos clásicos como el Catán, Ticket to ride y Carcassone; de tarjetas como Love Letter y Star realms; de Zombies como Zombicide y ZOMBIES!!!; y de horror como Arkham horror y Mansiones de la locura y temática «Calabozos y dragones» como Descent, Mice & Mystics, y Zombicide Black Plague.

Y si lo acompañan con la lectura de algo sobre Conan o los libros de Tolkien o Lovecraft, mucho mejor. ¡Larga vida a los libros!

 

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Analizan fenómeno de la migraciónNextNext post:Jóvenes genios

Noticias relacionadas

Se divisa el panorama (especial UANL 85 aniversario)
5 octubre, 2018
Desde mi punto de vista
2 julio, 2018
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León