La política de México en tiempos de desigualdad. La desigualdad y su impacto macro social se presentó en la edición 2018 de la Feria Universitaria del Libro UANLeer.
Por Elena S. Gaytán
La política de México en tiempos de desigualdad. La desigualdad y su impacto macro social es un libro producto de una investigación realizada por Claudia Campillo Toledano, José Manuel Rangel y Beatriz Adriana Servín, pertenecientes al Sistena Nacional de Investigadores, y editado por la UANL.
En el Patio Sur de Colegio Civil Centro Cultural Universitario, se presentó este primer tomo que lo integran una serie de investigaciones sobre la desigualdad social que afecta a los mexicanos.
Está conformado por 10 capítulos y dividido en tres secciones, según lo explicó la doctora Servín.
Es una obra que nació de la Red Mexicana de Investigación de Política Social, cuyos objetivos promueven el intercambio y propuestas de nuevas políticas sociales, además del diálogo y la difusión para la contribución de programas políticos a nivel nacional e internacional.
“Estamos homologando por la investigación que incluya la atención de todos los aspectos de la vida y del bienestar de las personas en nuestro país.
“Es una agrupación académica, no lucrativa, conformada por investigadores de política social. Es una organización de carácter independiente”, mencionó Campillo Toledano.
Para Rangel, egresado de Posgrado en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, existe una falta de equilibrio entre las fuerzas del mercado, el papel del Estado y de la sociedad, aunque insiste en que la desigualdad no radica de forma única en la cuestión económica.
“Es necesario la atención de las inequidades sociales profundamente marcadas en las diferencias étnicas y de género que, junto con las inequidades de clase, generan los sucesos de segregación, discriminación social; y esto a la vez conduce en la violación de los derechos humanos”, señaló Rangel.
Los egresados de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano esperan presentar el segundo tomo en la edición 2019 de la Feria Universitaria del Libro UANLeer. Según comentaron los autores, la segunda parte tiene un enfoque microsocial.