La Facultad de Artes Visuales presentó su revista Polvareda, el 18 de junio en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Por Guillermo Jaramillo
Nuestro noreste es una región de polvo y ventisca, por eso desde la Facultad de Artes Visuales nace Polvareda, revista virtual que amalgama arte y academia. La presentación del primer número se llevó a cabo en el Colegio Civil el 18 de junio.
Apostando por la sustentabilidad, la propuesta de la facultad es un proyecto digital. El ahorro de recursos y las bondades que brinda la virtualidad, en cuanto a inmediatez, alentaron a lanzar la revista en la red.
“Tener este producto en una plataforma institucional, que por un lado viene a sumar información y trabajo de investigación, ahora desde el nicho de las artes.
“Desde esa perspectiva lo fuimos evolucionando y el día de hoy tenemos la presentación de la misma”, señaló el Director de la Facultad de Artes Visuales, Juan Francisco García.
El primer número cuenta con siete artículos encaminados a presentar la producción artística y la educación artística como elementos de investigación que, a partir de ella, suman muchos aspectos de bienestar para la sociedad.
“Por muchos años se ha mantenido a la educación artística como en un nicho muy particular, hasta cierto punto romántico y de bohemia.
“Estamos muy conscientes en este momento que tenemos que demostrar que el arte y la producción audiovisual van más allá de lo que es simplemente poder visualizar el producto.
“Va a tocar las consciencias, a visualizar las problemáticas, pero sobre todo va a ampliar la posibilidad de crear bienestar para la comunidad”, apuntó García.
La revista será semestral y tendrá presentaciones de cada número.
García informó que cada artículo busca tener una aportación de tipo investigación, y con ello darle un perfil a la revista y los colaboradores.
“Estamos conscientes de que ahora consumimos de otra forma el producto. Somos una generación de pantalla. Estamos buscando nuevos públicos, pero también apoyando la sustentabilidad”, finalizó.