Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • Cultura
    • Deportes
    • Flama
    • FollowU
    • Galería
    • Investigación
    • Mi día en la Uni
    • Opinión
    • Vida institucional
  • Descarga
  • Contacto

Rossini en el Teatro de la Ciudad

Por: Mauricio Becerra Mendoza

Fotos: José Luis Macías

El Teatro de la Ciudad abrirá sus puertas este jueves 11 de octubre en punto de las 20:00 h para presentar la obra magna de Stabat Mater [estaba de pie la madre, en latín] de Gioachino Rossini. La interpretación estará a cargo del Coro Filarmónico de la UNAM, la Orquesta Sinfónica de la UANL y los solistas Yvonne Garza (soprano), Rocío Tamez (mezzosoprano), Enrique Guzmán (tenor) y Carsten Wittmoser (bajo). La dirección estará a cargo de Lanfranco Marcelletti.

El presidente de CONARTE Ricardo Marcos González habló de la importancia del evento. “Dentro de las actividades que realiza CONARTE, está el poder brindarle a la ciudadanía la oportunidad de conciertos únicos de un gran repertorio con coros, solistas y orquesta”, explicó Marcos.

“En esta ocasión hemos tenido una feliz conjunción de voluntades, gracias a la gran relación que tenemos con la OSUANL, y a la participación del maestro Marcelletti, al que ya habíamos intentado traer en ocasiones anteriores”.

Marcos consideró que la obra sacra Stabat Mater es una gran forma de recordar al gran maestro en su 150 aniversario luctuoso. “Es una obra coral religiosa pero, por otra parte, profundamente emocional, que representa el drama de la madre llorando a la cruz de Cristo, como buen italiano y católico que era Rossini”.

El funcionario también aprovechó la oportunidad de agradecer el apoyo de la Fundación Ildefonso Vázquez para apuntalar el proyecto. “Jorge Vázquez y Leonor Guzmán [directores de la fundación] son personas muy sensibles a los campos de las artes y la cultura, y han realizado labores muy importantes para la ciudad y para el país. Es un gusto encontrar en nuestro camino a personas tan comprometidas con el desarrollo de las bellas artes”.

Jorge Vázquez compartió la visión con la que apoyan estos proyectos. “La Fundación Ildefonso Vázquez Santos fortalece la cultura de la región, pues un pueblo que se preocupa por su cultura y por preservarla, siempre tendrá un futuro. Las comunidades que desaparecen con el tiempo es porque se olvidan de dónde vienen y quiénes son. Nosotros somos aliados de quienes estén fomentando la cultura”, mencionó Vázquez. “Están todos invitados. Vamos a ver un espectáculo de primer mundo”.

Para cerrar la conferencia, el maestro Lanfranco Marcelletti hizo unos comentarios sobre su relación con la obra de Rossini, pues ha tenido la oportunidad de participar en el Rossini Opera Festival que se celebra en Pésaro, ciudad natal del autor.

Contó que tuvo la oportunidad de trabajar durante 15 años con Alberto Zedda, uno de los mayores conocedores de la obra de Rossini a nivel mundial, quien ha sido muy importante para recuperar las obras originales del autor italiano, pues durante muchos años fueron mal interpretadas por la empresa que las editaba.

El maestro Zedda realizó las obras críticas de Rossini para tocarlo “como él quería”, que se tocan en el festival en su memoria y que Marcelletti interpretará en el concierto. Sobre la interpretación, Marcelletti concluyó: “A diferencia de autores como Chopin o Mozart, que incluso cuando los tocan mal se escuchan bonito, a Rossini lo tienes que interpretar bien necesariamente, pues cuando se hace mal pierde mucha fuerza.

“Es como una receta de cocina a la que si la agregas o quitas un poco de algo, el sabor cambia completamente. La obra pide que le agregues, que des un extra. En eso me encanta Rossini, porque es un reto. Yo nunca lo interpreto igual que la última vez”.

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Pepe y Teo: Desde la Internet hasta el papelNextNext post:Compila el Top 100 de la poesía india

Noticias relacionadas

Hogar dulce hogar
2 julio, 2019
De Bulgaria a la UANL
1 julio, 2019
Buscar
Noticias recientes
  • Hogar dulce hogar 2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección 2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL 1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria 28 junio, 2019
  • Pasaporte musical: regreso a casa 27 junio, 2019
  • Taller Árido: Forjando el nuevo arte regiomontano 26 junio, 2019
  • Suman más Tigres a Universiada Mundial 2019 25 junio, 2019
  • Biotecnólogos de la UANL eliminarían la contaminación del aire 25 junio, 2019
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la tierra y agropecuarias
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Hogar dulce hogar
    2 julio, 2019
  • Crónicas de una elección
    2 julio, 2019
  • De Bulgaria a la UANL
    1 julio, 2019
  • Abanderan a selección universitaria
    28 junio, 2019

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León