Skip to content

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

FacebookTwitter
 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

VIDA UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • FLAMA
    • FOLLOWU
    • GALERÍA
    • INVESTIGACIÓN
    • MI DÍA EN LA UNI
    • OPINIÓN
    • VIDA INSTITUCIONAL
  • Descarga
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Directorio
  • Secciones
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • FLAMA
    • FOLLOWU
    • GALERÍA
    • INVESTIGACIÓN
    • MI DÍA EN LA UNI
    • OPINIÓN
    • VIDA INSTITUCIONAL
  • Descarga
  • Contacto

“Será un clásico del derecho laboral”

El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, prologó y presentó el libro Las relaciones individuales de trabajo, capacitación y adiestramiento del maestro Héctor S. Maldonado y la doctora Yolanda Ruíz. La obra integra el conocimiento y vivencias en materia de derecho laboral que, por más de 50 años de docencia y ejercicio profesional, ha cultivado Maldonado Pérez.

Extra El presidium al final del evento

Por: Luis Salazar

Fotografía: Efraín Aldama

Por más de medio siglo, el maestro Héctor Santos Maldonado Pérez ha estudiado, ha sido protagonista de sus reformas, ha enseñado y continúa aprendiendo sobre el derecho laboral en Nuevo León y en México.

El 19 de abril presentó su último libro Las relaciones individuales de trabajo, capacitación y adiestramiento, que hizo en coautoría con la doctora Yolanda Ruíz, y está editado por Porrúa. La presentación del texto se realizó en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, fue el primero en tomar la palabra, y destacó que Maldonado Pérez es un cúmulo de conocimiento de primera mano y experiencia del derecho laboral.

Extra El prólogo del libro estuvo a cargo del Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera

“El libro será de gran utilidad para trabajadores, empleadores y líderes sindicales. Será un clásico dentro del derecho laboral”, sentenció.

Por su parte, la ex Secretaria de Trabajo en Coahuila, abogada Felicitas Molina, comentó que es una obra inteligente y sencilla que todo lector comprenderá.

Molina mencionó esto porque, en el libro, Maldonado se anticipa a los cambios en México en materia laboral, además que tiene impresos sus ideales y una capacidad de síntesis importante. En el texto se explica la historia del derecho laboral, desde la Constitución hasta nuestros días, en menos de 250 páginas.

Felicitas Molina ex secretaria del Trabajo en Coahuila fue una de las presentadoras del libro

“Aborda todas las figuras del derecho laboral, las reformas y giros legislativos. Hay un conocimiento del tema desde su gestación, que lo autoriza predecir las dificultades y las modificaciones que los textos legales demandan”, acotó Molina.

El tercer presentador del libro fue el licenciado Rolando Noriega, uno de los ex alumnos del maestro Maldonado más destacados y ahora subdirector corporativo laboral del Grupo ALFA. En su charla, Noriega destacó el análisis acucioso que su maestro hizo sobre el marco jurídico, las normas, el origen de los derechos obreropatronales y el énfasis sobre el derecho laboral sobre mujeres y niños.

Imagen Rolando Noriega director de relaciones laborales en grupo Alfa y consejero de Coparmex

“El libro va de lo general a lo particular. Establece problemas y, sobre todo, es dinámico, porque en derecho nada es estático. Es una obra muy educativa y didáctica”, comentó el también consejero de la Coparmex en Nuevo León.

Al final, el maestro Héctor Pérez Maldonado inició su presentación agradeciendo a cada uno de los presentadores, a la Junta de Gobierno universitario, al ex gobernador Jorge Treviño y al maestro Everardo Elizondo.

“Este libro contiene lo que hemos recogido a través del tiempo y las vivencias. El derecho laboral tiene un marco jurídico que va de lo más a lo menos”, reflexionó Maldonado.

Extra Hector S Maldonado en su mensaje

Con más de medio siglo de impartir cátedra en la Facultad de Derecho y Criminología, el maestro explicó que en el libro analiza los cambios constitucionales de 1917, las reglamentaciones, las constituciones laborales hechas por los estados de la república, la Ley Federal del Trabajo de 1931 y sus reformas en 1934.

El catedrático también habló sobre el contrato colectivo de trabajo y el sindicalismo desde los años treinta, pasando por Fidel Velázquez y hasta el día de hoy, cuando urge una reforma laboral real en el país, advirtió.

 

Compartir

Post navigation

PreviousPrevious post:Osvaldo Batocletti, la sencillez de un TigreNextNext post:Cervantes y Shakespeare, sin rivalidad

Noticias relacionadas

Vuelven Tigre Robotics al Mundial
18 abril, 2018
Breves
12 abril, 2018
Buscar
Noticias recientes
  • Vuelven Tigre Robotics al Mundial 18 abril, 2018
  • Poderosa delegación felina 17 abril, 2018
  • Se presenta la OSUANL ante médicos 16 abril, 2018
  • La Ilíada con perspectiva de género 13 abril, 2018
  • Se divisa el panorama 13 abril, 2018
  • Desde mi punto de vista 13 abril, 2018
  • Letras de Caín 13 abril, 2018
  • Breves 12 abril, 2018
Secciones
  • ACADEMIA
  • Artes auditivas
  • Artes escénicas
  • Artes literarias
  • Artes visuales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias naturales
  • Ciencias Sociales
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
  • FollowU
  • Galería de fotos
  • Humanidades
  • Ingeniería y Tecnología
  • INVESTIGACIÓN
  • MI DÍA EN LA UNI
  • OPINIÓN
  • SLIDER
  • VIDA INSTITUCIONAL
CONTÁCTANOS
Piso 10, Torre de Rectoría. Ciudad Universitaria. San Nicolás de los Garza, NL. México.
  • Teléfono
    8329 4000 Ext. 5442

Encuéntranos en:

FacebookTwitterMail
SECCIONES
  • INVESTIGACIÓN
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • FLAMA
LO MÁS NUEVO
  • Vuelven Tigre Robotics al Mundial
    18 abril, 2018
  • Poderosa delegación felina
    17 abril, 2018
  • Se presenta la OSUANL ante médicos
    16 abril, 2018
  • La Ilíada con perspectiva de género
    13 abril, 2018

Vida Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León