Universitarios Contra el Cáncer (UCEC) es una asociación conformada por 30 estudiantes y tiene como propósito promover el tema de prevención, así como hacer visible el impacto que esta enfermedad tiene en la comunidad.
Por Roxana Galindo
Fotos: Perla Vázquez
El cáncer es una enfermedad que ataca a todas las edades, sexo y estilo de vida. Puede aparecer en cualquier momento y en cualquier persona. Es por ello que, desde hace cinco años, Universitarios Contra el Cáncer (UCEC), federación formada por estudiantes de la UANL, promueve la detección temprana del cáncer y la concientización.
“Ayudamos a personas con el padecimiento. Está muy sonado eso del cáncer mama, pero nosotros apoyamos al cáncer en general”, explicó Claudia Canizales, presidenta electa de UCEC y estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología.
UCEC también apoya a asociaciones como Alianza contra el cáncer, Peloncitos felices y a la Cruz Rosa. Asimismo, realizan eventos a beneficio como el Pinktate, Pásame la tapa y campañas de detección e información en todas las facultades para brindar solidaridad con aquellos que padecen esta enfermedad.
El Pinktate es una actividad que se realiza en octubre, en la que pintan las uñas a las estudiantes del color que ellas deseen y dan un donativo a su consideración.
UCEC busca sumar voluntarios al proyecto, trascender para brindar más ayuda a las asociaciones y renovarse con las actividades para darse a conocer y que crezca el movimiento de ayuda.
“El proyecto de universitarios contra el cáncer es crecer, darse a conocer, que sepan qué es, cómo podemos ayudar a las personas y poder seguir ayudando”, agregó.
En noviembre se espera efectuar una campaña igual de grande que las del cáncer de mama, en donde participarán doctores y especialistas para informar sobre el cáncer prostático, el cual se conmemora en ese mismo mes.
“Realmente aquí en México también hay muchos casos de cáncer prostático. Queremos que sea también sea una concientización igual de grande que la del cáncer de mama y que puedan ayudar a más personas a combatir este cáncer tempranamente”, manifestó.
La UCEC no solo utiliza las redes sociales para informar, ya que en unos meses se presentarán cápsulas en TV Uni y entrevistas en la radio para informar sobre el cáncer y eventos realizados.
También invitan a todos los estudiantes a participar y unirse a la federación en la página de Facebook Universitarios Contra el Cáncer UANL y la página de Instagram ucec.uanl.