Recuerdan con altares a universitarios en CU
La comunidad universitaria rindió tributo a sus maestros y compañeros con una docena de ofrendas de muertos, adornadas con flores de cempasúchil, colorido papel picado, diversos platillos, iluminados con veladoras.
En víspera del Día de Muertos, la Ciudad Universitaria de la UANL se cubrió de altares a la memoria de profesores y estudiantes, así como a personajes de las artes y el activismo social.

Las ofrendas se decoraron con multicolor papel picado, flor de cempasúchil, calaveras, pan de muerto, futos, bebidas, comida, veladoras, incienso, copal, entre otros elementos característicos de esta arraigada tradición mexicana.
Aunado a los altares de muertos, se realizaron representaciones escénicas, veladas literarias, certámenes de catrinas y catrines, este último donde destacó una categoría de diseño sustentable, elaborado con materiales reciclados.
Altares a lenguas y al libro
La Facultad de Filosofía y Letras realizó el 1 de noviembre un programa cultural que incluyó un certamen de altares, catrinas y la jornada literaria “Voces vivas de la muerte”.

Por su vocación humanista, se montaron ofrendas a la escritora Elena Garro, a las lenguas indígenas de México en peligro de extinsión o muertas, víctimas de la violencia y a jóvenes estudiantes que fueron recordados por sus compañeros.
Las catrinas y catrines recorrieron el patio central de la FFYL con vistosos atuendos y caracterización de este icónico personaje creado por José Guadalupe Posada como la “Calavera Garbancera”.
Honran a ingenieros civiles
Con una original propuesta visual que combinó los elementos tradicionales del altar de muertos con una libertad creadora, la Facultad de Ingeniería Civil honró a profesores y egresados, entre ellos al ex Rector Héctor Ulises Leal.

El altar y papel picado en tonalidades de azules contrastaron con el vibrante amarillo del cempasúchil que colgaba en lo alto y los pétalos de la flor que cubrían el suelo. En la ofrenda se colocaron veladoras, calaveras y las fotos de siete ingenieros civiles recordados.
La ofrenda del 2 de noviembre honró a los investigadores Juan Manuel Rodríguez Martínez y Guillermo Villarreal Garza, así como al empresario Fausto Ibarra de la Garza, expresidente del Consejo Consultivo de la FIC, entre otros.

Recuerdan a María O’ Higgins
La vida y trayectoria de María O’ Higgins está estrechamente ligada a las facultades de Derecho y Criminología y de Trabajo Social y Desarrollo Humano. En la primera se formó profesionalmente, siendo la primera mujer abogada egresada de la UANL; en la segunda fue profesora fundadora.
Ambas facultad rindieron un tributo a la pionera en el establecimiento de la defensa legal de los derechos de las mujeres en Nuevo León, pintora, promotora cultural, una nuevoleonesa que compartió con México parte de su acervo artístico.

Por su parte, la Facultad de Arquitectura montó un altar para honrar a Clara Porset y Dumas, una defensora de la artesanía tradicional y del modernismo; una profesora revolucionaria que introdujo el gusto por el diseño en las clases populares. En este contexto, Porset utilizó el diseño de interiores como un instrumento para nivelar las diferencias de clase y culturales y promover valores sociales compartidos.
- No te pierdas de: Premia UANL el montaje en certamen de altares de muertos