×

17 febrero, 2023

Rastrean identidades a través de la historia

El historiador Carlos Valdés Dávila indicó, dentro de la Cátedra “Profr. Israel Cavazos Garza”, que organiza la Facultad de Filosofía y Letras, que es necesario investigar en el pasado para recuperar las identidades perdidas de los mexicanos.

La historia es más interesante de lo que pueda imaginarse, pues conocer el pasado puede evidenciar injusticias, ubicar al individuo en tiempo-espacio y aportarle identidad, señaló el historiador Carlos Manuel Valdés Dávila durante su conferencia “La historia como búsqueda de identidad: un caso”, dentro de la Cátedra de historia del noreste “Profr. Israel Cavazos Garza”.

Reunidos el mediodía del 16 de febrero en el CEPADIH de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, estudiantes y profesores conocieron el caso de Pedro Jasso, un indígena coahuilense que está en vísperas de presentar su primer libro de cuentos y cuyas historias se remiten al siglo 13.

Rastrean identidades a través de la historia
Rastrean identidades a través de la historia

“En una ocasión Pedro Jasso me solicitó trasladarlo a un hospital para que lo revisaran y en el camino comenzó a contarme una historia que me parecía familiar. Al preguntarle de dónde había aprendido esa historia él aseguraba que había salido de su mente.

“Y así continuó contándome unas tres o cuatro historias más en donde se repetía el personaje de Pedro de Urdemalas, popularizado por Miguel de Cervantes en una de sus comedias. Investigando me di cuenta de que el personaje había sido escrito antes de que lo hiciera Cervantes, en el siglo XIII. Lo sorprendente es que Pedro Jasso asistió hasta cuarto grado de primaria”, comentó Valdés Dávila.

Protagonistas de la historia

Carlos Manuel Valdés Dávila es un reconocido historiador especializado en la historia de Coahuila y el noreste de México, de hecho, la biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila lleva su nombre. Un día fue contactado por tres indígenas para que les ayudara a contar su historia.

Rastrean identidades a través de la historia
Rastrean identidades a través de la historia

Me parece muy importante señalar que los campesinos mexicanos se están perdiendo por la proletarización de las ciudades. Un día me contactaron tres señores para vernos en un reconocido café de Saltillo. Eran hombres de 80 años que creían estar perdiendo su identidad y querían saber si yo podía rastrearla".

Carlos Manuel Valdés Dávila

Historiador

“Este trabajo me hizo ir a la historia de Coahuila, de donde hemos recogido y grabado 112 canciones a tres voces muy tradicionales de por acá. Encuentro una gran cultura entre los indígenas y campesinos, por ejemplo, ellos compusieron una pastorela en verso con una duración de cuatro horas. Nadie puede vivir fuera de un contexto. Ahí en ellos hay un pasado comunitario que no se restringe a 82 años”, detalló Valdés Dávila.

Entre las anécdotas y ejemplos compartidos por el historiador Carlos Manuel Valdés Dávila se llegó a la conclusión, durante la Cátedra de historia del noreste “Profr. Israel Cavazos Garza”, de que a partir de la investigación se crea historia inexistente, se está creando constantemente. 

Rastrean identidades a través de la historia
Rastrean identidades a través de la historia

“Nosotros trabajamos con diacronías, para después pasar de lo particular a lo social y de lo social a lo general. Buscamos crear historia a partir de sus propios agentes”, finalizó.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Rebeca Carranza