Abordan en cátedra contexto social de la danza contemporánea
La Cátedra “Rogelio Villarreal Elizondo” contó con la participación del catedrático Rommel Guzmán, quien habló sobre la producción, distribución y consumo de la danza en el país.
En el marco del 90 aniversario de la UANL, la Facultad de Artes Escénicas (FAE) de la UANL efectuó la tercera edición de la Cátedra Universitaria “Rogelio Villarreal Elizondo” con el abordaje de la gestión en la danza contemporánea.

La cátedra, que se llevó a cabo del 11 al 13 de mayo en el Teatro Espacio “Rogelio Villarreal Elizondo”, contó con la conferencia magistral de Sergio Rommel Guzmán.
Se entregó un reconocimiento por su trayectoria en la danza al maestro René Gerardo García.
Además, se realizó una mesa de diálogo con los artistas Jaime Sierra, Rualdo Rodríguez, Aurora Buensuceso y Sunny Savoy y la presentación de la puesta en escena “SAADA”, a cargo de la Compañía de Danza Contemporánea.
En la ceremonia inaugural, la directora Deyanira Triana Verástegui indicó que para la tercera edición de la cátedra se destacó la labor del maestro Villarreal.
“Se celebra este nicho de aprendizaje, reflexión y apreciación en torno a esta disciplina artística, que en el 2001 la FAE concreta con la fundación de la licenciatura en danza contemporánea con el objetivo de perfilar, de manera más precisa, áreas tradicionales como la interpretación, la coreografía y la docencia”, mencionó Triana Verástegui.

Tuve el orgullo de haber sido pionera de la Compañía, la cual estuvo integrada por compañeras y compañeros que actualmente continúan siendo parte de nuestro cuerpo docente. Fue gracias a esa experiencia que nuestra FAE refrendó su compromiso con nuestra alma máter, con nuestros alumnos, egresados y, por supuesto, con nuestra comunidad, de contribuir en la creación de nichos que promuevan la creación artística en Nuevo León, permitiéndonos llevar nuestros discursos escénicos a cualquier parte del mundo”.
Contexto social de la danza
El maestro Rommel Guzmán fue el encargado de abrir las actividades de la cátedra con la conferencia magistral denominada “Producción, distribución y consumo de la danza contemporánea”, donde el catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California puso de manifiesto los problemas que atraviesa la disciplina en el país.

Tenemos que en 2020 y 2021 el confinamiento por la pandemia de Covid le pegó muy fuerte a la cultura en el país, disminuyendo notoriamente la inversión en ella. En cuanto a las artes escénicas, esta disciplina es la que más sufrió al mostrar una caída de 43% en sus ingresos; de hecho, en 2022 se encuentra 20% abajo en comparación al 2019”.
Respecto a la empleabilidad en el sector, el catedrático refirió que la cultura genera solo 3 de 100 empleos en el país, siendo apenas uno del campo de las artes escénicas.
Rommel Guzmán culminó la conferencia señalando las tendencias específicas en el subsector de la danza con la incorporación de herramientas tecnológicas de carácter disruptivo que dinamitan la puesta en escena, además de especializar el capital humano en el uso de la tecnología y la formación en la danza por medio de plataformas digitales.
Homenaje a pionero de la danza

Las actividades cerraron con el homenaje al maestro René Gerardo García Garza de parte de la Facultad de Artes Escénicas.
García Garza es maestro fundador de la facultad y creador del primer programa educativo de danza que diera pie a la licenciatura en danza contemporánea.
El maestro fue primer bailarín durante ocho años del Ballet Folklórico de Amalia Hernández y ha impartido cátedra en la UANL, ITESM Monterrey, Universidad Regiomontana, sin olvidar que es un referente de esta disciplina a nivel nacional.
- No te pierdas de: Inicia Festival Alfonsino con guardia de honor al Regiomontano Universal
Por: Norberto Coronado Fotografía: Patricia Rosales