Servicio social proyecta a los alumnos de forma solidaria con la sociedad
Anualmente, alrededor de 28 mil estudiantes de la UANL realizan actividades dentro de sus programas de servicio social y prácticas profesionales con las que brindan ayuda y apoyo solidario a la comunidad nuevoleonesa.
A casi cinco décadas de que se implementó el servicio social en la Universidad Autónoma de Nuevo León, esta área de la institución educativa ha permitido que los alumnos tengan una proyección de manera solidaria con la sociedad de la entidad.
La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL nació oficialmente el 14 de junio de 1974, sin embargo, 35 años atrás, de manera extraoficial, la Universidad ya contaba con un programa de este tipo.

En 1939, de forma extraoficial, la Universidad comenzó con 17 estudiantes que fueron convocados por la Facultad de Medicina para brindar cierta información a los ciudadanos de algunas zonas rurales del estado sobre ciertas enfermedades que aquejaban a la gente”.
Pero hoy en día, con 49 años de existencia y siendo un programa ya consolidado en la Máxima Casa de Estudios del Estado, anualmente, alrededor de 28 mil estudiantes realizan su servicio social.
Entre las dependencias con más demandada de alumnado están las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Contaduría Pública y Administración y Derecho y Criminología.

La Universidad tiene como objetivo preservar, promover, consolidar y acrecentar el conocimiento de la investigación científica, así como el desarrollo de las artes y el deporte. Y en este sentido, también es relevante la responsabilidad social, en donde los alumnos salen de la Universidad, para que más allá de ser profesionistas, se encuentren a sí mismos y tengan una proyección de ayuda solidaria con la sociedad”.
A todo lo anterior, los jóvenes ponen en práctica ciertos valores como la ética, la honestidad y la lealtad.
“El programa ha sido tan exitoso que tiene el carácter de obligatorio, sin embargo, el servicio social ha sido una contribución de la Universidad hacia la sociedad. Es importante destacar que tenemos seis programas de ayuda a los grupos más vulnerables de la sociedad, en donde los estudiantes apoyan con brigadas en ciertas zonas rurales de la entidad para brindar atención de salud, odontología, asesoría jurídica y mantenimiento a ciertas escuelas”, detalló Sepúlveda Ponce.

Apoyo solidario de los alumnos
De acuerdo con la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL, los alumnos al semestre deben cumplir 480 horas, de preferencia, cuatro horas diarias, para que puedan complementar su servicio social con sus estudios.
A través del servicio social, los jóvenes van a servirle a la sociedad de lo que han aprendido en su facultad. Brindar su ayuda y apoyo solidario a la sociedad, de preferencia, a los grupos más vulnerables”.
Servicio Social UANL

- De manera extraoficial, desde 1939, la UANL ya contaba con un programa de este tipo. Comenzó con 17 estudiantes (una sola mujer) de la Facultad de Medicina.
- La primera mujer que integró este grupo fue María de los Ángeles Torres Moyeda.
- La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL nació oficialmente el 14 de junio de 1974.
- Te puede interesar: Educación Digital UANL: vanguardia en enseñanza-aprendizaje
Por: Eduardo Rodríguez