Presentan número especial de aniversario de revista Reforma Siglo XXI
Docentes, escritores y egresados de la Preparatoria 3 reconocieron la importancia de la revista Reforma Siglo XXI, cuyo número 115 fue presentado en el auditorio de la dependencia para celebrar treinta años de publicación ininterrumpida.
Con el propósito de celebrar nueve décadas de vida de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Preparatoria 3 presentó el ejemplar 115 de la revista Reforma Siglo XXI, con el cual se conmemoran también 30 años ininterrumpidos de ser un órgano de difusión científica y cultural.

La ceremonia fue encabezada por la maestra Susana Guadalupe Pérez Trejo, directora de la Preparatoria 3; Clemente Apolinar Pérez Reyes, editor responsable y Profesor Emérito de la Preparatoria 3; Hermilio Cisneros Estrada, historiador de la dependencia; J.R.M. Ávila, narrador y escritor, y Susana Acosta Badillo, editora adjunta.
En su mensaje de bienvenida, Pérez Trejo ofreció una reseña de cómo la revista Reforma Siglo XXI fue tomando forma y, a pesar de que muchas voces externas no auguraban un futuro prometedor a la publicación, hoy está celebrando su 30 aniversario.

El número uno de la revista se presentó el 30 de noviembre de 1993 y hoy presentamos la edición especial de su publicación ininterrumpida 30 años después. Es un honor presentar este número ya que sigue siendo un órgano que incentiva la investigación científica y humanista entre los profesores de todas las dependencias universitarias”.
La directora agradeció el apoyo de administraciones anteriores por el constante trabajo de edición y publicación de la revista, puesto que, gracias a ello, se han podido difundir investigaciones de los docentes y sus participaciones en congresos nacionales e internacionales.
“Publicar sin interrupciones una revista no es una tarea fácil, depende de muchos factores más allá del presupuestal; se depende, por ejemplo, del recibimiento de las colaboraciones, es decir, de contar con autores y de la construcción paulatina de una comunidad lectora, que, además de leer cada uno de los ejemplares, difunde, promueve y promociona el material entre colegas y amigos”, mencionó.
Edición de colección
De acuerdo con el Profesor Emérito Clemente Apolinar Pérez Reyes, Reforma Siglo XXI dio un giro especial en esta edición respecto a lo que comúnmente publica.

Se hizo un ejercicio retrospectivo y como resultado se ofrece una edición sui géneris integrada por un artículo seleccionado por cada año de vida de la revista”.
El también editor añadió que la revista surgió como un medio para que los profesores del plantel dieran a conocer sus inquietudes académicas y literarias, pero con el paso del tiempo y el crecimiento de la publicación se solicitaron colaboraciones externas, tanto de preparatorias y facultades de la UANL, como de universidades nacionales y extranjeras.
Por su parte, la editora adjunta, Susana Acosta Badillo, destacó que en los últimos años ha crecido la participación de las mujeres en la revista.
“En los últimos años se equilibró la participación de mujeres en la revista. Y actualmente en sus páginas se encuentran colaboraciones de escritoras con artículos, cuentos y poemas”.
El comité editorial de la publicación brindó un reconocimiento a maestros e investigadores cuyos artículos se han publicado en la revista en sus 30 años de existencia.

Entre ellos destacan Roberto Guerra Rodríguez (80 artículos publicados), Enrique Puente Sánchez (75), Juan Antonio Vázquez Juárez (55), Erasmo Torres López (42), Guadalupe Chávez González (35), Antonio Guerrero Aguilar (30), Emilio Cisneros Estrada (26), Rubén Morones Ibarra (23) y Tomás Corona Rodríguez (25 artículos).
- Te puede interesar: Saskia Juárez dona obra “A 90 años de distancia” en homenaje de UANL
Por: Norberto Coronado Fotografía: Ricardo Rodríguez