Inician actividades del 6º Coloquio de investigación en gestión cultural
Las actividades del encuentro se realizaron del 4 al 6 de octubre en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes del Campus Mederos de la UANL.
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes y la Facultad de Filosofía y Letras, en coordinación con la Red Universitaria de Gestión Cultural México, inauguró el 6º Coloquio de investigación en gestión cultural titulado “Gestión cultural y pandemia: impactos, aprendizajes y perspectivas de futuro”.

La inauguración, que tuvo sede el Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, reunió a gestores, docentes y miembros de la Red de siete universidades públicas del país y contó con la participación de José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Francisco Javier Treviño Rodríguez, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad; y José Luis Mariscal Orozco, presidente de la Red Universitaria de Gestión Cultural México (RUGCMX).
José Javier Villarreal detalló ante un público conformado por gestores culturales, docentes y estudiantes universitarios el rol de la cultura en la sociedad durante la bienvenida al Coloquio.

La cultura y sus manifestaciones artísticas cumplen un papel fundamental en el desarrollo de las naciones: enriquecen la vida de sus habitantes e impulsan la construcción de sociedades más activas, impulsivas y resilientes”.
En su mensaje, José Luis Mariscal Orozco señaló los objetivos de la red que actualmente dirige.
“Desde esta red se apuesta por la colaboración para fortalecer nuestros procesos de formación y de investigación. También se busca posicionar la gestión cultural como una profesión y como un campo académico capaz de generar procesos de transformación social”, apuntó.

Por su parte, Francisco Javier Treviño Rodríguez recalcó que “la Facultad de Filosofía y Letras es consciente del compromiso de promover y reflexionar sobre la cultura en sus aulas” mediante proyectos de promoción de la lectura y obras teatrales de difusión del pensamiento filosófico.
La cultura como motor del desarollo
Alfons Martinell Sempere, director honorífico de la Cátedra UNESCO, impartió la conferencia magistral “Líneas de investigación para una gestión cultural sostenible” a través de una transmisión desde Barcelona, España.

El también investigador expuso las funciones de la cultura como motor y facilitador del desarrollo. Además, presentó la gestión cultural no como una sola disciplina sino que se nutre de diferentes teorías y campos académicos.
Martinell Sempere refirió la importancia de la formación de gestores culturales con la finalidad de “fomentar la reflexión crítica de los alumnos, esa capacidad para imaginarse futuros y así resolver los problemas venideros”.
- Te puede interesar: Congrega encuentro cultural a estudiantes de la zona citrícola de NL
Por: Daniela Martínez Fotografía: Cultura UANL