×

10 noviembre, 2023

Debaten en simulacro de una asamblea de la ONU

Alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León participaron como miembros de la Organización de las Naciones Unidas durante un simulacro de sus asambleas en que ofrecieron alternativas para lograr objetivos de desarrollo sostenible.

Con la meta de promover la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible entre la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en conjunto con la Dirección de Actividades Estudiantiles, llevó a cabo el evento MON-UANL 2023

Debaten en simulacro de una asamblea de la ONU
Debaten en simulacro de una asamblea de la ONU

Noventa estudiantes representantes de las distintas dependencias universitarias participaron en una serie de actividades simulando una sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Divididos en siete comités, los alumnos formaron parte de un debate parlamentario, el cual buscaba el intercambio de puntos de vista y la elaboración de soluciones en beneficio de los países que integran la ONU, pretendiendo emular una asamblea de la misma organización en donde se trabaja en sinergia con las demás naciones.

A partir de 2015, estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, así como ONG y ciudadanos de todo el mundo establecieron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que se pretende alcanzar el desarrollo sostenible en el ámbito económico, social y ambiental. 

Debaten en simulacro de una asamblea de la ONU
Debaten en simulacro de una asamblea de la ONU

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Internacionalización de la UANL, en donde los estudiantes abarcaron las distintas salas para la elaboración de las actividades durante los días 28 y 29 de octubre.

Alternativas para un mundo mejor

Durante la inauguración del MON-UANL 2023, el director de Actividades Estudiantiles, Luis Rolando Hernández Salazar, comentó que la participación de los estudiantes durante este modelo es de suma importancia y remarcó que la idea es que los participantes desarrollen habilidades blandas, complementando la formación integral del estudiante. 

“Estoy seguro de que durante este evento, los estudiantes desarrollarán habilidades blandas, resaltando el liderazgo, el trabajo en equipo, la capacitación y el desarrollo en las tecnologías de la información. Esto nos va a complementar como profesionistas y como personas”. 

Debaten en simulacro de una asamblea de la ONU
Debaten en simulacro de una asamblea de la ONU

Agregó que este ejercicio es un espacio de reflexión, generación de herramientas y planes para construir un mundo mejor en beneficio de las generaciones entrantes.

Ojalá podamos hacer un ejercicio para reflexionar, ver qué estamos haciendo y qué nos falta para mejorar nuestros entornos y, principalmente, mejorar como personas. Seamos parte de una nueva generación de mexicanos que va a construir un mundo mejor para las futuras generaciones”.

Luis Rolando Hernández Salazar

Director de Actividades Estudiantiles

La secretaria general del modelo de la Naciones Unidas UANL 2023, Elisa Montserrat Garza Pérez, fue la encargada de inaugurar esta serie de actividades.

Como parte de las actividades inaugurales, la directora del Instituto de la Juventud Regia, Jessica Zamarripa Leal, compartió con la comunidad estudiantil sus experiencias estando al frente del instituto, además de dar a conocer a los jóvenes estrategias y acciones para colaborar y construir una sociedad funcional. 

Por: Alejandro Torres   Fotografía: Patricia Rosales