×

22 noviembre, 2023

Premia UANL pieza teatral sobre la pérdida y la derrota

La obra del veracruzano Iván López Renteral “Cuando sea dictador también gritaré a los aires que te quiero” recibió el Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” 2023.

El Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” se otorgó el 17 de noviembre a la obra “Cuando sea dictador también gritaré a los aires que te quiero”, inscrita y escrita bajo el pseudónimo “Daría Distemper” y cuya autoría es de Iván López Renteral, originario del estado de Veracruz.

El Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” se otorga desde 1987. En 2007 adquirió carácter nacional y desde 2014 lo organizan la UANL y la Universidad Veracruzana.

El tradicional certamen es convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana y otorga un premio único e indivisible de 150 mil pesos al ganador, además de ser una plataforma garantizada para su difusión en la nueva escena teatral nacional.

Reunidos mediante la plataforma virtual de Facebook, autoridades y miembros del jurado dieron a conocer al ganador del certamen poco después del mediodía del 17 de noviembre.

Premia UANL pieza teatral sobre la pérdida y la derrota
Premia UANL pieza teatral sobre la pérdida y la derrota

En la reunión participaron el Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad de Nuevo León, José Javier Villarreal; el director editorial de la Universidad Veracruzana, Agustín del Moral Tejeda; los jurados Verónica Bujeiro, Mónica Jasso y Juan Ramón Góngora, así como la directora de Desarrollo Cultural de la UANL, Lizbet García Rodríguez.

Los veredictos del jurado

Para Villarreal, la entrega del premio es la confirmación del estado saludable que muestra el teatro en México, por lo que destacó la unión entre las diversas instituciones educativas que lo organizan.

Creo que ha sido una fiesta por la pluralidad de focos desde donde enviaron su material y por la alianza entre universidades, además del jurado de lujo congregado bajo el nombre de Carballido”.

José Javier Villarreal

Secretario de Extensión y Cultura de la UANL

Bujeiro destacó igualmente la buena salud que parece gozar la dramaturgia mexicana, en donde la tradición convive con una nueva forma de ver teatro, de hacer teatro, por lo que agradeció el ejercicio de ser jurado de la presente convocatoria.

Es una labor intensa ser jurado, ya que la lectura requiere de una responsabilidad bastante fuerte, pero ha sido una gran sorpresa, un ejercicio muy reconfortante ver el panorama de la dramaturgia en México. Va de temas muy diversos sobre la problemática que se vive en la actualidad nacional, pero también temas internacionales como la migración o el futuro con temas de robots”.

Verónica Bujeiro

Jurado

Para Jasso, como directora de teatro, el leer tantas piezas teatrales la motivó a querer montar algunas de ellas, debido a su gran valor y recursos, enfatizando las cualidades de la obra ganadora.

Son obras que claramente hacen referencias a distintas zonas del país, en las que uno puede distinguir a través de las lecturas autores que no ubicas, pero sí puedes reconocer su zona, su región a través de su mirada”.

Mónica Jasso

Jurado

Góngora secundó la idea de Jasso, pues luego de analizar la técnica y los temas de las obras, le hubiera gustado otorgar algunos premios más, sobre todo por el tono intimista y su épica de las piezas.

Hubo obras de muchos formatos: íntimas, épicas; obras que usaban la tradición de las estructuras dramáticas para contar sus historias y otras que se atrevieron a proponer estructuras inusitadas y sorprendentes. Estamos ubicados saludablemente en una escena que representa de una manera humana e inteligente a toda la sociedad, a todos los géneros, a todas las edades. Fue un mosaico enorme de posibilidades lo que se nos presentó".

Juan Ramón Góngora

Jurado

“Cuando sea dictador…”

Temas como la reflexión lingüística, la violencia en Veracruz, la pérdida y la derrota son usuales en los proyectos de Iván López Renteral.

Iván López Renteral es beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2023 en la disciplina de letras y becario de la generación 2021-2022 del Programa Jóvenes Creadores en la especialidad de ensayo creativo en la categoría de letras.

“Es un fenómeno del que se ha escrito últimamente. Me parece que se tenía que escribir sobre la desaparición forzada y la violencia en México desde distintas áreas. Qué grato que pudieron hacer una lectura de la obra y les pareciera pertinente para recibir este premio.

“Además que desde el espacio escénico y la dramaturgia pueda haber voces diferentes que encuentren otras expansiones dentro del género. Qué mejor que verlo representado. Espero poder gestionar esto y encontrar sus encarnaciones físicas para poder explorarlo, además de las cuestiones dramatúrgicas y literarias, también la puesta en escena y las reflexiones espaciales que se puedan generar”, comentó el autor veracruzano.

Por: Guillermo Jaramillo