Probarán en HU tratamiento contra cáncer de mama triple negativo
El método en fase de prueba permite la eliminación de las células madre del tumor cancerígeno a través del sistema inmunológico, además de brindar una respuesta inmune permanente a las pacientes.
De acuerdo con la American Cancer Society, el cáncer de mama triple negativo representa alrededor del 10 a 15 por ciento de los cánceres de seno y se considera uno de los más agresivos al ser de rápido desarrollo, además de que tiene menos opciones de tratamiento.
Ante este escenario, la Universidad Autónoma de Nuevo León trabaja en un tratamiento para combatir esta enfermedad probando un péptido derivado de la trombospondina 1, proteína que se encuentra en el plasma humano y que tiene diversas funciones a nivel del sistema inmunológico.

Este subtipo de cáncer de mama en general suele tener reincidencia y las pacientes no tienen tantas opciones de tratamiento, por lo que quisimos saber si este péptido podía matar las células de cáncer de mama y determinar si podía funcionar”.
Al trabajar en el laboratorio se comprobó que efectivamente el péptido puede eliminar a las células de cáncer de mama, incluyendo las del subtipo triple negativo. Además de que deja una respuesta inmune permanente para que al momento de que las células cancerígenas vuelvan a aparecer puedan eliminarse a través del sistema inmunológico y evitar que el tumor crezca.

Es relevante resaltar que buscamos este tipo de eliminación del tumor a través de este mecanismo de muerte celular, porque existe lo que se llaman células madre del tumor y la única forma de eliminarlas es por medio del sistema inmunológico”.
Ensayos clínicos, el siguiente paso
De acuerdo con las dos científicas de la UANL, hasta el momento las pruebas del uso de la proteína solo se han utilizado en ratones, sin embargo, el siguiente paso es realizar ensayos clínicos donde se demuestre que no hay toxicidad en los humanos como no lo hubo en los roedores.

Debido a los avances encontrados en el estudio, este trabajo ha sido sometido para obtener una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Concretándose lo anterior, este tratamiento se tendría que hacer personalizado, ya que no sería como las quimioterapias, en donde la terapia es para cualquier tipo de tumor.
La investigación “El péptido PKHB1 tiene actividad antitumoral y estimula el sistema inmune a través de la inducción de muerte celular inmunogénica en cáncer de mama” de las doctoras Ana Carolina Martínez Torres y María Cristina Rodríguez Padilla fue ganador del Premio de Investigación UANL 2023.

Es importante destacar que en el Laboratorio de Inmunología y Virología de la FCB y bajo la asesoría y colaboración de la investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) María Cristina Rodríguez Padilla, durante cinco años consecutivos han logrado el Premio de Investigación UANL en las áreas de ciencias de la salud y ciencias naturales.
- No te pierdas de: Planea UANL emplear protonterapia en cáncer infantil
Por: Eduardo Rodríguez Fotografía: Efraín Aldama