Recobra Miguel Sabido tradiciones teatrales
El investigador teatral y dramaturgo Miguel Sabido presentó la conferencia “La pastorela. El otro teatro mexicano", donde destacó la importancia de las pastorelas dentro de la historia de la dramaturgia en el país.
Las verdaderas pastorelas mexicanas son indígenas, señaló Miguel Sabido, experto en teatro mexicano, quien dictó la conferencia “La pastorela. El otro teatro mexicano”, el 4 de diciembre en la Casa Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El experto se ha caracterizado por rescatar tradiciones teatrales mexicanas como la pastorela, por lo que fue invitado por la UANL a impartir una charla previa a la presentación de este tipo de manifestaciones artísticas que representan un sincronismo entre la tradición europea y las costumbres del llamado Nuevo Mundo.

El investigador destacó la importancia y el valor cultural de estas expresiones, una combinación entre el nacimiento cristiano y el colorido mundo latinoamericano, sobresaliendo la participación de dos grupos misioneros: jesuitas y franciscanos.
Igualmente mencionó uno de los ejercicios del jesuita San Ignacio de Loyola llamado Las dos banderas, en el cual se destaca la lucha de dos bandos, el de Cristo y el de Lucifer (el bien y el mal), entre quienes deberán optar los participantes de toda pastorela.
Recuperación de tradiciones culturales
Sabido, que desde los años sesenta se ha dedicado a investigar y rescatar expresiones del teatro nacional, indicó además que hoy en día existen diversas realidades y distintos Méxicos, por lo que la pastorela es un escaparate para comprender mejor esa diversidad cultural, pues es un teatro criollo influenciado por el Viejo Continente y algunos asuntos prehispánicos.
“Tenemos muchos Méxicos, aunque hoy nos planteamos la idea de si existe lo mexicano. La pastorela es un teatro criollo conformado por dos teatros completamente diferentes. Ambos tienen derecho a existir y tenemos la obligación, los dramaturgos, el público y la gente de teatro, de integrar ambas expresiones”, dijo.

Los invito a recuperar la magnificiencia de los rituales prehispánicos. En esta labor he pasado mi vida, en tratar de unir los dos teatros, que funcionen unidos. Luchemos porque a México no le pase lo mismo de perder sus tradiciones. De hecho, los norteños hacen una labor heroica, ya que son la barricada que permite que la cultura norteamericana no nos arrase”.
- No te pierdas de: Presentan obra ganadora del Certamen nacional de pastorela UANL 2023
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: José Luis Macías