Otorgan Premio Consuelo Meyer a cuatro proyectos de investigación
El empleo informal, la aplicación Airbnb, la regulación de las comisiones bancarias y la relación de la venta de alcohol con los accidentes automovilísticos fueron los temas abordados por los alumnos de la Facultad de Economía en los trabajos de investigación premiados.
Los trabajos de investigación de ocho alumnos y egresados de la Facultad de Economía de la UANL fueron galardonados con el Premio Consuelo Meyer.
El premio tiene cuatro categorías: tesis de licenciatura, tesis de maestría, investigación de licenciatura e investigación de posgrado.
Los proyectos ganadores del premio fueron realizados durante el periodo de agosto 2022-julio 2023. Conoce lo más relevante de las investigaciones ganadoras.
El empleo informal
Manuel Torres Favela obtuvo el premio en la categoría de trabajo de investigación de posgrado con el proyecto “El papel de la informalidad en los principales agregados económicos como es la tasa de crecimiento económico, la tasa de empleo y la tasa de inflación durante la crisis del Covid-19”.

Observamos que la tasa de crecimiento durante el Covid cayó mucho, al igual que la tasa de empleo, pero la tasa de inflación no incrementó tanto y esto tiene que ver con que las personas que están en la informalidad pueden incorporarse rápidamente. Como no hay restricciones no hay tantas fricciones, no tienes que pasar por un proceso de contratación. Si trabajas en el mercado informal puedes incorporarte, entonces eso permite esa amortiguación de los precios”.
Sin embargo, la informalidad trae consigo bajas tasas de crecimiento económico y de empleo, lo que golpea fuerte a la economía del país y, de acuerdo con el estudio, Torres Favela asegura que los individuos prefieren estar en un escenario estable en cuanto a crecimiento económico y empleo, aunque les cuente los aumentos de los precios.
“Este trabajo sirve principalmente para evidenciar la importancia de erradicar el sector informal, ya que presenta muchos problemas en la economía, pero principalmente, como lo vimos aquí, pues tiene este efecto que nos hace que a las economías les pegan mucho más los choques externos, y pues hay que hacer algo para poder tener una mejor estabilidad en el país, pues es mejor tratar de formalizar estos empleos”, aseguró.
Airbnb
En la categoría de trabajo de investigación de licenciatura, los acreedores al premio fueron Lady Arleth Coronado Rojas, Dariana Gisel Benavides Mier, Luis Palomo Palomino y Rubén Gerardo Cuéllar Elizondo con la investigación “Airbnb”.
En ella, los estudiantes de la FAECO buscaron determinar qué tipo de mercado es la plataforma de alojamiento, concluyendo que este negocio se asemeja más a una competencia perfecta por la cantidad de oferentes y el precio de los aceptantes.

Nuestra hipótesis era que la plataforma de Airbnb se asemeja más a una competencia perfecta porque el precio no depende de la concentración del mercado, es decir, solo depende de variables importantes como la alberca, como si se pudiera cancelar días antes de que ya no quieres usarlo sin que te cobren y otras variables. Determinamos que sí efectivamente no dependía de la concentración el precio del Airbnb, pues sí se asemeja a una competencia perfecta ya que no hay poder de mercado en ella”.
“Fue un reto porque nosotros construimos nuestra base de datos a partir de esto. Conseguimos 200 observaciones de 10 municipios en la plataforma para construir nuestra base de datos, con la ubicación, el precio, cuántas comodidades tienen; todos estábamos construyendo en Excel, columna por columna, llenando la información para después esa base de datos llevarla a los modelos econométricos y poder sacar nuestros resultados”, indicó por su parte Coronado Rojas.
Las comisiones bancarias
José Ramón Flores Flores obtuvo el reconocimiento en la categoría de tesis de licenciatura con la investigación “La regulación de las comisiones bancarias en México. ¿Existe el efecto waterbed?”.
El recién egresado realizó un análisis sobre los efectos en los bancos de la regulación de comisiones de cajeros automáticos, para conocer cómo estos mantuvieron o recuperaron esos ingresos que dejaron de percibir ante este cambio llevado a cabo en 2008.

En el trabajo quería ver de qué otra manera se podría recuperar esa pérdida en ingresos por comisiones y la encontré en los servicios, en la disminución de la calidad de servicio porque me encontré que, en ese mismo periodo en el que se disminuyeron las comisiones bancarias, también se disminuyó el número de empleados, el número de sucursales, entonces eso se traduce en la calidad de servicio. Entonces de alguna manera los bancos buscan maximizar sus ingresos. Al tener menos ingresos buscan disminuir también gastos, entonces mi resultado fue ese, que aproximadamente creo que un 10% más o menos, esto disminuyó digamos la calidad del servicio”.
Relación alcohol y accidentes automovilísticos
Jorge Alberto Dávila Treviño obtuvo el premio en la categoría de tesis de maestría gracias a la investigación “Evaluación a la apertura de licencias de venta de alcohol en Tyler Smith, Texas, un análisis sobre accidentes automovilísticos fatales”.

Lo que nosotros nos preguntábamos era si el hecho de permitir la venta de alcohol en esta ciudad, que es Tyler, incrementa o disminuye el número de accidentes automovilísticos fatales porque a final de cuentas, en términos de accidentes, pues es perder una vida, pierdes capital humano, entonces surge la inquietud de si es necesario o no el hecho de permitir la venta de alcohol, y precisamente ese es el objetivo principal de esta investigación: evaluar el efecto que tiene el permitir o no la venta de alcohol”.
De acuerdo con el investigador de la facultad se encontró que el hecho de permitir la venta de cerveza y vino dentro de la ciudad sí disminuyó el número de accidentes automovilísticos fatales.
El Premio Consuelo Meyer surgió en la década de 1990 y su objetivo es incentivar la investigación de los alumnos de la Facultad de Economía de la UANL.
- No te pierdas de: Bárbara, ejemplo de excelencia musical
Por: JH Carranza Fotografía: José Luis Macías