×

20 febrero, 2024

Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes

La Facultad de Música cuenta con un programa semestral de iniciación musical para jóvenes mayores de 15 años con alguna discapacidad intelectual o autismo.

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de las personas a través del área cognitiva, el lenguaje y habilidades especiales, la Facultad de Música de la UANL dio inicio al programa semestral Inclusión Musical, que está próximo a cumplir 10 años de existencia.

El programa es una de las ofertas que ofrece el área de extensión de la facultad con clases de música para jóvenes con discapacidades a partir de los quince años de edad.

Viridiana Gámez Rábago, maestra en psicopedagogía y coordinadora de la Licenciatura en Música, comentó que las discapacidades que atienden son las intelectuales y visuales, así como el autismo, si bien aquí se evalúan las barreras que presentan los alumnos para añadirlos a los programas.

Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes
Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes

El sistema y la metodología utilizados en el programa son flexibles y adaptados a las capacidades de los alumnos. Se realizan adecuaciones justas o curriculares que se adaptan a la condición del alumno. Es una atención muy personalizada”.

Viridiana Gámez Rábago

Coordinadora de la Licenciatura en Música

Una mejor calidad de vida

La coordinadora mencionó que el propósito del programa educativo, con casi diez años de existencia, no es crear músicos instrumentistas, sino que a través de la música lograr que las personas tengan una mejor calidad de vida.

“Son grupos pequeños para poder atenderlos muy bien. Conforme van avanzando se forman grupos de música versátil con el fin de motivarlos y estimularlos mediante el gusto musical”, mencionó la maestra.

Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes
Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes

Igualmente se realizan actividades y ejercicios dosificados acorde con las características de los estudiantes, además de que existe otro nivel que es el Diplomado en Música, el cual pretende la inclusión a nivel universitario de los jóvenes que terminan la secundaria y la preparatoria.

La oferta a nivel superior para ellos es limitada y el fin de este diplomado es que tengan herramientas para incluirse en el ámbito laboral artístico y terminado el programa puedan iniciar estudios en arte".

Viridiana Gámez Rábago

“La educación es permanente en artes, música y plástica, todo esto se combina, es interdisciplinario para que desarrollen su creatividad”, informó la psicopedagoga.

Agregó que, además de las materias como solfeo, ensamble y teoría, se ofrecen asignaturas académicas como español y matemáticas.

“La oferta educativa es acorde a las necesidades de los jóvenes y eso impacta en la inclusión social de ellos fuera de la UANL al contar con una formación cultural, artística y laboral, lo que les abre las oportunidades a los jóvenes con discapacidad”, finalizó Gámez Rábago.

Inclusión Musical

El programa está diseñado para jóvenes a partir de 15 años que presenten algún tipo de discapacidad y que cuenten con habilidades de adaptación y de comunicación básicas para su estancia en las instalaciones.

Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes
Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes

Niveles

Inicial

Intermedio

Avanzado (diplomado)

Educación pemanente

Educación permanente medio tiempo

Clases particulares de instrumento

Batería

Canto

Flauta

Guitarra

Piano

Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes
Lleva programa musical a la adaptación social de jóvenes

Para mayor información comunicarse con la Mtra. Sylvia Viridiana Gámez: viridiana.gamezrbg@uanl.edu.mx

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Paola Aguilar y FAMUS