Cuentan agrónomas cómo han ganado terreno en las aulas y la práctica
La Facultad de Agronomía ha preparado para el mes de marzo una serie de eventos sobre el papel que juega la mujer en este ámbito de estudio y su desarrollo laboral.
La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con una mayor población de mujeres inscritas dentro de sus cuatro licenciaturas, lo que representa la inclusión que la Universidad ofrece en su oferta educativa.

En este contexto, el 4 de marzo se inauguró la primera charla del ciclo “Mes de la mujer” en la Sala de Usos Múltiples de la facultad denominada “Mujeres agrónomas”, moderada por Karla Iruegas Rodríguez, encargada del Departamento de Atención al Estudiante.
El evento contó con la participación de Nora Esthela García Treviño y Katty Scharlen Hernández Gaytán, quienes compartieron experiencias y consejos entre el público asistente, en su mayoría conformado por alumnas de la institución.
“Hoy en día hay cada vez más mujeres agrónomas. Hay ocasiones en que las personas llegan a la vida de uno y dejan algo o se lo llevan. Hace 42 años que me gradué y puedo decirles que tuve que tomar algunas decisiones muy importantes en mi vida”, comentó quien pertenece a un grupo selecto de mujeres que han trazado camino y abierto espacios para generaciones futuras.

La agronomía ha sido una rama dominada, o donde preponderan más los hombres, por lo que tuve que sobreponerme a ciertos prejuicios cuando yo estudié la carrera. Ahora soy la agrónoma más vieja de la escuela, pero quiero que tengan en claro que de lo que decidan no deben arrepentirse nunca”.
Para Hernández Gaytán, su contacto con la maquinaria e instrumentos requeridos para realizar sus primeras prácticas le hicieron saber que estaba en el lugar y el momento exactos para desenvolverse en su futura vida profesional.

La primera vez que me subí al tractor fue en primer semestre y supe que quería esto para mí. Poco a poco comencé a conocer algunas áreas de la agronomía y la que más me gustó fue la investigación, por lo que hice la maestría en ingeniería ambiental y hoy en día me encuentro como encargada del área agrícola en el Campus Marín”.
Inspiración
A pesar de haber tomado en cuenta algunas limitaciones o barreras con las que las mujeres contaban en el pasado para cursar una carrera en agronomía, ambas mujeres tenían muy claro lo que les apasionaba, por lo que se dieron a la tarea de superar todo tipo de obstáculos.
La Facultad de Agronomía ha destinado los viernes del mes de marzo para ofrecer charlas, talleres, conferencias en torno a la participación femenina dentro de la facultad.
“He sido trabajadora de campo y nos costó trabajo aprender. Tenemos algunas limitantes físicas como las fuerzas del organismo, pero contamos con otras habilidades como mujeres, por ejemplo, nuestra resistencia física es superior a la de los varones.
“Yo nunca dejé que mis compañeros hombres hicieran el trabajo por mí, solicitaba algo de ayuda, pero siempre busqué realizar mi trabajo por mí misma”, señaló García Treviño.

Por su parte, Hernández Gaytán aconsejó a todas las asistentes no dejarse intimidar por algunas diferencias con los varones, sobre todo no permitir que nada ni nadie les diga que son incapaces de realizar las mismas actividades que la población varonil.
“No hay que quedarse con la idea de que porque uno es mujer y la carrera está diseñada hacia los hombres no vamos a poder con ella. Hay que pensar siempre que sí vamos a poder y no permitir que alguien nos diga lo contrario, por muy difícil que sea la situación”, afirmó Katty Scharlen.
- No te pierdas de: Abordan violencia contra la mujer en simposio de UANL
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Paola Aguilar