Fortalece Euraxess lazos científicos entre UANL y Unión Europea
La plataforma virtual Euraxess es un espacio donde los investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León pueden vincularse con instituciones europeas en materia de ciencia, innovación y transferencia de tecnología.
¿Eres investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León? ¿Estás interesado en recibir una beca para hacer un doctorado, posdoctorado, estancia de investigación o proyecto de vinculación con alguna institución europea?
La organización Euraxess llegó a la UANL para dar a conocer el programa Horizonte Europa, programa marco de la Unión Europea a través del cual los científicos pueden recibir financiamiento para cooperar internacionalmente en las diversas áreas del conocimiento.

Nuestro objetivo fuera de Europa en estos países es informar a la comunidad científica, a los investigadores, investigadoras, a las instituciones de investigación, tanto públicas como privadas, sobre becas, financiamiento que ofrece la Unión Europea para estos investigadores individuales, pero también para los proyectos colaborativos en ciencia e innovación tecnológica”.
Mediante una visita a las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, Victoria Bodnarova convocó a los científicos universitarios para hablarles acerca de Euraxess y la manera de acceder a las becas.
“Se ha invitado a personas de todas las facultades de la Universidad para que conozcan estas oportunidades. Vamos a ver cómo buscar las convocatorias, cuáles son las partes de la propuesta, cómo buscar socios en Europa, cuáles son las redes temáticas que pueden apoyar a los investigadores, en fin, todas las herramientas de apoyo de asesoría que tenemos para la comunidad científica de la Universidad”, explicó Bodnarova.

Euraxess es una iniciativa lanzada y financiada por la Comisión Europea desde hace 20 años. La organización cuenta con oficinas tanto dentro como fuera de Europa, con nueve nodos globales en los cuales se incluye Latinoamérica y el Caribe.
Buscan resolver retos globales
La iniciativa de integrar el conocimiento científico de diversos países tiene el propósito de cooperar conjuntamente para resolver problemas globales como el cambio climático, la construcción de ciudades inteligentes, tratamientos para combatir el cáncer, entre otros.
“Estos son los ámbitos de las misiones que tenemos que son tan importantes y unos retos tan globales donde sí necesitamos la cooperación de los socios fuera de Europa y nosotros estamos convencidos de que los socios mexicanos pueden aportar a todos estos temas con su conocimiento.

La idea es colaborar un poquito más y mejor para que los investigadores tengan esta información y sepan que sí se puede aplicar a estas becas y se puede colaborar con los socios europeos”.
Quienes estén interesados en aplicar a una beca de este programa pueden consultar la información a través de la página euraxess.org o escribir al correo viktoria.boadnarova@euraxess.net

- Te puede interesar: Firma UANL acuerdo de colaboración con la Universidad de Córdoba
Por: Blanca Medina Viezca Fotografía: Efraín Aldama