Tiene Artes Visuales semana cultural
Las jornadas de “Arte Facto” se desarrollaron entre conferencias, talleres, ponencias, exposiciones y un mercado de arte, por lo que los asistentes encontraron una gran oferta artística y estudiantil.
La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene en “Arte Facto” la llave que abre las puertas a las artes como guía para conocer los caminos a los que puede acceder el egresado de la Facultad de Artes Visuales (FAV) durante una semana cultural que se llevó a cabo del 22 al 26 de abril.

Reunidos en el auditorio de la FAV, docentes, estudiantes y profesionales interactuaron con sus pares en actividades como talleres, charlas y conferencias que facilitan la incursión laboral de los egresados.
Consejos para ser un artista “famoso”
Durante la conferencia magistral impartida por Olga Margarita Dávila, los asistentes contaron con información valiosa para su futuro profesional, pues la excoordinadora de Artes Visuales y del Museo de Artes Gráficas de Coahuila compartió al público estrategias para un mejor desarrollo profesional como artistas.
Dávila señaló que hoy en día mantenerse encerrado trabajando en el taller no precisamente te hace artista, por lo que señaló ante el auditorio los cinco conceptos para volverse famoso en el mundo del arte.

Ser artista es tener un concepto, tener manufactura, hacer muy buenas relaciones públicas, manejar muy bien tus redes sociales y tener obra, pero les voy a dar cinco tips para ser un artista famoso”.
De manera amena, Dávila aconsejó al auditorio concentrarse en trabajar una declaración de principios, ya sea como artista o curador, pero enfatizó que lo más importante es contar con obra que mantenga perspectiva, propuesta, riesgo y apuesta.
“Como artistas, es muy importante contar con statements, o declaratorias de principios, las cuales pueden ir cambiando. Una declaración de principios general que hable de ti o de tu trabajo, y una declaratoria de principios para un grupo de obras o un proceso de investigación, en donde quede establecido cuál es el trabajo que haces o que investigas o desde dónde investigas, qué es lo que investigas. Si no lo sabes, pregúntatelo”, indicó Dávila.
- Te puede interesar: Desarrollan técnicas expresivas en feria de la lectura de Prepa 7
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Paola Aguilar