Celebran con poesía Día Internacional del Libro
Cuatro poetas egresados de la Facultad de Filosofía y Letras compartieron su obra poética en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.
La poesía resonó en todos los pabellones de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León con la celebración del Día Internacional del Libro el 23 de abril desde la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU) y la lectura de cuatro jóvenes poetas egresados de la Facultad de Filosofía y Letras.
Reunido en la sala principal de la CABU, el público, en su mayoría adolescentes, celebró el tradicional encuentro con los libros, especialmente con el trabajo poético de Carlos Rutilo, Fernanda Ramos, Ángel H. Candelaria y Lázaro Izael, que fue compartido en un libro conmemorativo editado por Tilde Editores.

Al evento acudió Víctor Barrera Enderle, director de la CABU UANL, quien recordó la importancia que la Universidad le otorga a la literatura, al libro y a los lectores.
“La fecha se convirtió en alegoría de la literatura y de su soporte más longevo: el libro impreso. En 1988, gracias a la UNESCO, se instauró el Día Internacional del Libro para promover la literatura, incentivar el crecimiento de las empresas editoriales y proteger la propiedad intelectual.
“Desde 2008, la CABU, gracias al apoyo de la Rectoría y de su Secretaría de Extensión y Cultura, ha celebrado el Día Internacional del Libro convocando a estudiantes y público en general a participar en actividades literarias, lecturas, charlas, encuentros y rondas de obsequios de libros y publicaciones literarias. Festejamos así el libro como objeto, pero también como símbolo, como hecho concreto y como posibilidad, artefacto que resguarda palabras a través de una tecnología milenaria, la escritura”, indicó Barrera Enderle.

Cuatro formas de poetizar
La lectura de poesía del evento en la Capilla Alfonsina incluyó a Carlos Rutilo, cuya muestra literaria evidencia una serie de lecturas acerca de la literatura, la poesía, el lenguaje y la identidad. También a Fernanda Ramos, quien a través del recuerdo de la infancia construye imágenes para identificar su presente. O Ángel H. Candelaria, con su poesía visual y la reverberación de versos hasta llegar a Lázaro Izael, ruptura del canon mediante la exploración lingüística y conceptual.
Celebran con poesía Día Internacional del Libro Celebran con poesía Día Internacional del Libro
Celebran con poesía Día Internacional del Libro Celebran con poesía Día Internacional del Libro
- Te puede interesar: Recorren bachilleres historia musical latina con el Grupo El Tigre
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Paola Aguilar