Sorprende creatividad de cómics e historietas de concurso de UANL
El certamen que tiene como propósito estimular las habilidades narrativas y gráficas de estudiantes de preparatorias y facultades de la UANL premió a los ganadores de la edición 2024.
Crear un cómic requiere de habilidades muy específicas. Primeramente, debe contener una historia sólida que atrape al espectador, a la que habrán de añadirse luego imágenes precisas y concretarla con el cuidado puntual de la ortografía.
Los ganadores serán acreedores a premios económicos y sus obras pasarán a formar parte del acervo artístico de la UANL.
Estos tres elementos lograron conjuntarse a la perfección en los 72 trabajos enviados al Concurso de Cómic–Historieta UANL 2024, cuya ceremonia de premiación se llevó a cabo el 27 de junio en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Fueron testigos del evento el Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad, José Javier Villarreal, así como la directora de Desarrollo Cultural Martha Ramos Tristán.

En esta ocasión, el jurado lo conformaron la ilustradora Nuria Berenice Chapa Valtierra, el cartonista editorial Salvador González Soto (Chava) y el artista gráfico Adrián Muñoz Ramos (Amura).
El concurso se fundó en 2005 y desde entonces ha tenido una gran respuesta. La presente convocatoria recibió 72 trabajos, en los destacan temas como el humor, la ficción, las situaciones cotidianas, los temas actuales que involucran la inteligencia artificial y más.
Creatividad para redondear historias
Villarreal destacó la importancia de seguir desarrollando este tipo de convocatorias que estimulan la creatividad técnica y el estilo a través del desarrollo de personajes y secuencias.

Es muy importante para la Universidad que la creatividad, el ingenio y las artes, disciplinas que nos permiten la sensibilidad, afloren. La capacidad de los artistas para dibujar imágenes en secuencias narrativas de una gran calidad, transmitir ideas, crear mitos modernos y contar historias combinadas con texto nunca dejará de asombrarnos".
Igualmente, Ramos Tristán celebró la respuesta de los estudiantes, quienes hicieron transitar su obra de lo privado a lo público y aprovechar todas las oportunidades que ofrece la creación literaria.
Para Chava González, calificar un cómic es un oficio difícil, ya que considera a esta expresión como una actividad milenaria, una de las primeras del ser humano, por lo que aconsejó a los jóvenes valorar la posibilidad de formar parte de un arte de carácter social con el que se puede incidir en la opinión de mucha gente.
Chapa Valtierra exhortó a los estudiantes participantes a continuar preparándose en el camino del arte, apoyándose en las herramientas que tienen al alcance de sus manos.
Me llena de alegría ver a jóvenes participando porque han podido ganarle la partida a todas las distracciones que suelen restarles tiempo. Nunca dejen de prepararse. Por pequeño que sea el ejercicio del día en cuestión del arte no deja de ser una suma para su crecimiento personal. Tomen cursos, conozcan las herramientas nuevas que tienen a su alcance para mejorar sus obras”.
Amura enfatizó que el cómic no tiene límites ya que la generación de imágenes ha servido para muchas cosas y felicitó a los jóvenes por participar, solicitándoles ser jueces de sí mismos.

El concurso recibió obras provenientes de las preparatorias 2, 4, 7, 8, 9, 13, 15, 23, 25, Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón y Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas.
A estas se suman las facultades de Arquitectura, Artes Visuales, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Químicas, Contaduría Pública y Administración, Filosofía y Letras, Físico-Matemáticas, Ingeniería Civil y Psicología.
Premios
$ 11,000.00
primer lugar
$ 6,000.00
segundo lugar
$ 4,000.00
tercer lugar
1er. lugar
José Israel Monsiváis Orta / Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas Unidad Poniente
Cómic: Renacimiento

2do. lugar
Emma Carolina Salazar de la Fuente / Facultad de Ciencias de la Comunicación
Cómic: Nuevo León, 1915

3er. lugar
Mary José Navarro Pineda / Preparatoria 8
Cómic: Mari Pineda vs The UANL

Mención honorífica
Ángela Yesenia Treviño Valdez y Abdi Noel Aguilar Ceh (coautoría) / Facultad de Artes Visuales
Cómic: Estoy viva
Mención honorífica
Cecilia Abigaíl Ferrer Ortiz / Facultad de Psicología
Cómic: Una vampira que envejecía
Mención honorífica
Helena Cecilia Ríos Segovia / Facultad de Artes Visuales
Cómic: El secreto del cuervo
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Diego Carrillo