Abogan especialistas de UANL por la defensa de la poesía nuevoleonesa
Los críticos literarios Agustín García Gil y Genaro Saúl Reyes presentaron el libro "Voces del norte" dentro de las actividades de la Escuela de Verano 2024.
En el marco de la Escuela de Verano 2024 de la UANL, los especialistas Agustín García Gil y Genaro Saúl Reyes presentaron el 18 de julio el libro Voces del norte en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

El evento contó con la presencia de José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad, así como de Víctor Barrera Enderle, director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y quien fungió como moderador.
La selección del libro en cuestión está presentada en un orden cronológico que abarca desde Fray Servando Teresa de Mier hasta Iván Trejo y cuenta con la característica de que incluye solamente a poetas nacidos en el estado de Nuevo León.
Proteger la poesía nuevoleonesa
García Gil, maestro de varias generaciones de estudiantes de literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad, destacó la importancia que tiene la poesía en la vida social y en la identidad de los individuos, por lo que señaló que es necesario protegerla.

Tenemos que proteger a la poesía de Nuevo León. Es muy buen momento para ver qué le falta, cómo podemos ayudarla y qué actividades podemos desarrollar para ello. De entrada, pienso que tanto en la historia como en la crítica de la poesía del estado hacen falta muchas acciones en su favor, aunque actos como la presentación de 'Voces del norte' anuncian que están por llegar”.
Igualmente destacó la importancia de encontrar en estas voces nuevas perspectivas del mundo y del arte, agregando que la poesía actual en Nuevo León está más activa que nunca, con una gran cantidad de jóvenes poetas que están dando a conocer su trabajo.
“Creo que hoy la poesía en Nuevo León tiene mucha calidad y solo necesita promoción y estudios críticos e históricos que la valoren”, señaló.
La construcción de una identidad
Reyes contextualizó la poesía publicada en el siglo XIX, la cual estaba regida por el romanticismo y por el momento histórico en que se estaban conformando las naciones. Y es este mundo donde se alza la poesía de Fray Servando Teresa de Mier.

No olvidemos la importancia que tiene para la humanidad el romanticismo del siglo XIX. Mucho se ha hablado del romanticismo emotivo, pero se olvida que el romanticismo social es igual de trascendente porque en esta época se están construyendo las naciones, el sentido identitario de los países y de sus personas”.
- Te puede interesar: Motiva Estela Leñero a escritores de teatro
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Efraín Aldama