×

26 julio, 2024

Estudian el performance en conversatorio de la Escuela de Teatro

El conversatorio “Pensar con el cuerpo. Antropología visual y prácticas performáticas” pretende crear una red de intelectuales, performanceros y académicos a lo largo del continente americano.

Como parte de las actividades de la Escuela de Verano 2024 y en el marco del 50 aniversario de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, se llevó a cabo el conversatorio “Pensar con el cuerpo. Antropología visual y prácticas performáticas” en el escenario del Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Antes de iniciar el conversatorio, el director de la facultad, Francisco Javier Treviño Rodríguez, vía Zoom, dirigió un mensaje a los asistentes en el que resaltó la labor docente y que le ha dado prestigio a la escuela universitaria.

Estudian el performance en conversatorio de la Escuela de Teatro
Estudian el performance en conversatorio de la Escuela de Teatro

Sobre el propio conservatorio, el directivo mencionó que espera que sea de gran ayuda para el fortalecimiento académico que se busca en la facultad.

Estamos inaugurando un proyecto de nuevas teatralidades y quiero agradecer profundamente la colaboración del doctor Samuel Zepeda, que es el gestor de este proyecto que ayudará en el aspecto académico a nuestros alumnos”.

Francisco Javier Treviño Rodríguez

Director de la Facultad de Filosofía y Letras

Una red latinoamericana

“Pensar con el cuerpo. Antropología visual y prácticas performáticas” tiene como objetivo crear una red de intelectuales, artistas, performanceros y académicos a largo del continente americano.

Este ciclo tiene lugar en escenarios no convencionales y está integrado por figuras internacionales que, a través de medios digitales montados en un formato de video-instalación, comparten ideas en tres ejes:

+Autoinstrucción de la identidad creativa.
+Proyecciones de la identidad creadora.
+Arte en la colectividad contemporánea.

Uno de los primeros ponentes de esta edición fue Jorge Dubati, de la Universidad de Buenos Aires, quien es crítico, historiador y docente universitario especializado en teatro y artes.

Lo acompañaron Rolf Abderhalden Cortés, creador del concepto de mapa-teatro en la Universidad Nacional de Colombia y quien además es director escénico, investigador de las artes y pedagogo artístico, y Vivian Martínez, doctora en arte del Instituto Superior del Arte en La Habana, Cuba.

Estudian el performance en conversatorio de la Escuela de Teatro
Estudian el performance en conversatorio de la Escuela de Teatro

Los expositores, quienes fueron moderados por el director de la Escuela de Teatro, Javier Serna, compartieron también sus puntos de vista sobre diversos tópicos con alumnos de diversas escuelas a nivel nacional.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Cultura UANL