×

1 septiembre, 2024

Plantea nuevos caminos para leer literatura

Dalina Flores, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, propone en el artículo “Leer literatura: un camino a la empatía”, que debe modificarse la enseñanza de la literatura para poder mejorar la lectura de los textos literarios.

Hace cien años se intuía que leer literatura no solo otorgaba más cultura a los lectores, sino que se volvían más empáticos. Actualmente, estudios han confirmado este supuesto, por lo que enseñar literatura siempre será beneficioso para la sociedad.

Temas como la relación entre literatura y neurociencias se trataron en “Leer literatura: un camino a la empatía”, artículo de Dalina Flores Hilerio, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, incluido en el libro Estudios en lengua, literatura y traducción, edición de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca a cargo de Kalinka Velasco Zárate.

Plantea nuevos caminos para leer literatura
Plantea nuevos caminos para leer literatura

El libro se presentó el 30 de agosto en el Auditorio Alfonso Rangel Guerra de la Facultad de Filosofía y Letras.

Plantea nuevos caminos para leer literatura

La presentación se llevó a cabo en el marco del II Congreso internacional de lingüística aplicada. Tendencias y desafíos en la enseñanza y la traducción de lenguas extranjeras, realizado del 28 al 30 de agosto en la Facultad de Filosofía y Letras.

La lingüística aplicada tiene un especial interés por la traducción literaria, ya que es un área en donde se cruza con la creación, por lo que en 2022 Flores Hilerio fue invitada a un congreso organizado por la Maestría en Lengua, Literatura y Traducción, de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, a dar una conferencia sobre la importancia de la literatura, debido a que esta universidad ofrece una maestría en didáctica de la literatura.

El libro está conformado por ocho trabajos que tratan sobre la importancia de la literatura en general y otros tienen como eje central la traducción literaria.

Ciencia y literatura

Las neurociencias han demostrado últimamente lo que se suponía por intuición hace 100 años, comentó Flores Hilerio, quien es fundadora del proyecto de literatura infantil y juvenil Biblionautas y directora de la revista Navegantes.

Plantea nuevos caminos para leer literatura
Plantea nuevos caminos para leer literatura

Se ha verificado que la literatura te hace más empático, te hace vivir en los zapatos de otro. A partir de muchos experimentos con resonancia magnética se ha demostrado que activan zonas muy íntimas del cerebro. Han demostrado que después de leer literatura se adquiere una percepción distinta para entender otras cosas como un debate o una noticia”.

Dalina Flores Hilerio

Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras

La investigadora perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 señala que Canadá y Estados Unidos vienen replicando en América investigaciones que ya se llevan a cabo en Europa.  

“Les interesó mi conferencia e hicieron una convocatoria para recopilar trabajos. Hay que modificar totalmente la forma de cómo se enseña literatura, es historicista y estructuralista, no nos ha llevado a despertar, no nada más el gusto de leer, sino también saber leer todas las capas que te ofrece el texto literario”, indicó la investigadora.

Por: Guilermo Jaramillo   Fotografía: FFYL UANL