×

23 octubre, 2024

Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL

La Facultad de Arquitectura realizó un seminario en el que expertos compartieron su visión de que la vivienda en el estado debe realizarse en función de los ciudadanos y su movilidad.

Con la encomienda de abrir un diálogo sobre las tendencias emergentes y las soluciones innovadoras en el sector habitacional local y nacional, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León organizó el “Seminario Viviendas del Futuro”.

El seminario reunió a expertos que están transformado las ciudades desde una perspectiva tecnológica, urbanística y académica y que comparten una visión hacia el desarrollo de una vivienda más sostenible.

Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL
Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL

Uno de los especialistas participantes fue el doctor Simón Levy-Dabbah, empresario y destacado académico en el área del desarrollo urbano, que ha liderado diversos proyectos en el sector público y privado, además de gran impulsor de iniciativas que promueven la regeneración urbana en distintas ciudades de México.

Levy-Dabbah expuso que la crisis por el espacio en las ciudades mexicanas se ha agrabado en los últimos años ya que a la problemática de la movilidad se ha sumado la de la vivienda debido a que cada vez están más alejados los centros de trabajo de las viviendas y las horas invertidas en el traslado hacen que se reduzcca la productividad.

Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL
Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL

Aunado a que se normalizó cobrar intereses en la compra de una casa y ha aumentado el traslado a los lugares de trabajo, pudiendo ser de tres horas o más diarias, el concepto de calidad de vida se volvió un privilegio al que muy pocos tienen acceso”.

Simón Levy-Dabbah

Especialista en desarrollo urbano

Simón Levy-Dabbah, quien fue Subsecretario de Turismo del Gobierno mexicano de diciembre de 2018 a mayo de 2019, conversó sobre el proyecto VESSEL, mediante el cual se crearán en Nuevo León viviendas inteligentes, económicas y sostenibles.

“Con VESSEL se piensa que el costo de la vivienda no tiene por qué ser motivo de exclusión y puede ser una gran inversion cuya durabilidad puede ser de 70 años gracias a los materiales, sea este un espacio unifamiliar o un edificio de niveles para poder empezar un negocio propio o familiar, pues todo servicio debe servir a los propósitos de la gente”, explicó.

La vivienda en el estado

El seminario contó con la participación de Jesús Fitch Osuna, egresado de la FARQ de la UANL y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, quien expuso las carácterísticas de las viviendas del estado.

“Tenemos que empezar a ver otras formas de vida. Tenemos que innovar en diferentes aspectos. En el tema de los tiempos, la explosión demográfica y en el proceso de conurbación encontrar la manera de que en un lugar se realicen varias actividades, sobre todo de tipo económico. Esto va más allá de las propias políticas, de las propias iniciativas que se están haciendo desde la parte privada y desde la parte pública”, observó el investigador.

Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL
Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL

Añadió que la vivienda se considera y tiene el carácter de ser un patrimonio, es decir, forma parte de la riqueza de una familia, sin embargo, este patrimonio no es igual para todas las familias debido a las condiciones desiguales que se presentan en las ciudades, sobre todo con respecto a infraestructura, accesos a los servicios y equipamientos diferenciados.

Tres de cada 10 personas están insatisfechas con sus colonias y con sus barrios. Y en respuesta a esto existen zonas en donde hay un buen manejo del espacio de parte de la comunidad, que participa de una manera muy eficiente en temas de mantenimiento y en temas de mejora, es decir, no todos los cambios deben salir de las instituciones, la comunidad ayuda en mucho”.

Jesús Fitch Osuna

Catedrático de la FARQ

El catedrático de la FARQ señaló también que en materia de vivienda hace falta pensar más en función de las personas que en la construcción ya que las nuevas viviendas tienen que unificar a la sociedad para tratar de minimizar las distancias.

De la misma que se debe dar una atención especial a los parques públicos desarrollando una cultura ciudadana y de respeto hacia estos lugares, así como pensar en los peatones y fomentar su movimiento sin automóviles.

Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL
Proyectan en seminario la vivienda del futuro en NL

El “Seminario Viviendas del Futuro” se llevó a cabo el 21 de octubre en la Sala Polivalente de la Facultad de Arquitectura de la UANL.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Efraín Aldama