×

3 febrero, 2025

Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica

El ensamble ha cumplido a cabalidad su objetivo de ubicar a la ciudad en un destacado lugar en el ambiente cultural a nivel nacional, además mejorar la apreciación musical con programas cuidadosamente escogidos y atractivos para un mayor público.

En el ámbito musical la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León ha realizado una labor incansable de difusión cultural en la sociedad desde su creación hace 65 años.

Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica
Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica

El proyecto de formar el ensamble inició con los planes de una asociación civil integrada por el gremio musical de Monterrey en 1959.

Su principal impulsor, el profesor Manuel Flores Varela, logró, después de organizar una serie de reuniones y ensayos, formar el ensamble con la idea de verlo convertido en la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Monterrey.

En su etapa de gestación sobrevivió con dificultad como acompañante de los cantantes provenientes de Nueva York contratados por la Compañía de Ópera de Monterrey para su temporada VII de 1959 y solo llegó a sostenerse gracias al auspicio de la Universidad de Nuevo León que, a partir de enero de 1960, durante el rectorado de Joaquín A. Mora, y con el apoyo del Gobernador Raúl Rangel Frías, la integró al Departamento de Extensión Universitaria (DEU), al frente de Rogelio Villarreal Garza.

Así, la Orquesta inició verdaderamente su vida ya que, independientemente de la ópera, comenzó a abordar el repertorio de música sinfónica de todo género.

Su debut ante el público regiomontano

Su debut como Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León ocurrió el 2 de febrero de 1960 en un concierto en el Teatro Tereza Montoya bajo la dirección del maestro Antón Guadagno, quien, como anécdota, guiado y acompañado por Salvatore Sabella, buscó músicos en lugares como el Luisiana en la Plaza Hidalgo, el Casino de Monterrey, el Club Industrial, El Patio, los restaurantes El Forno, en la calle Zaragoza, y El Madrid, cerca del Arco de la Independencia.

Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica
Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica

El programa inaugural incluyó la Obertura campestre del compositor estadounidense Aaron Copland, la Sinfonía No. 9, Op. 95 en mi menor “Del Nuevo Mundo” de Dvorak, el Concierto para cello y orquesta de Saint-Saëns a cargo del cellista argentino Adolfo Odnoposoff, de resonantes éxitos en Europa, y cerró en una apoteosis el Bolero de Ravel.

En sus primeros años la Orquesta siguió colaborando con la Compañía de Ópera de Monterrey, A. C., en sus temporadas VIII de 1960 y IX de 1961, que incluyeron a figuras como un debutante Plácido Domingo que actuó en las óperas Turandot, La Bohemia, Carmen y Otello, en octubre de 1960; posteriormente colaboró con Ópera Universitaria en 1961, Ópera Regiomontana en 1963, 1964 y 1965 que contaba en su elenco con artistas nacionales, y Arte Lírico de Monterrey en 1967 y 1968.

La gente recibió con entusiasmo a la Sinfónica acudiendo masivamente a los sitios de sus presentaciones como el Aula Magna, la Alameda Mariano Escobedo, el Parque España, la Plaza Zaragoza, la Fuente Monterrey, la Plaza Benito Juárez, el Casino del Club de Leones, el Teatro Monterrey, el Teatro Florida y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que resultaron una verdadera tradición en ocasión de fechas cívicas, eventos culturales y el programa de Conciertos Populares auspiciado por el Ayuntamiento de Monterrey, en los que participaron relevantes artistas.

En la soprano Lucilla Sabella la Orquesta tuvo a su primera solista de base, quien ofreció numerosos y brillantes programas musicales.

La impronta de sus directores

Sin duda, la historia de la Orquesta quedó ligada a los directores que le fueron abriendo paso, salvando obstáculos y haciendo importantes contribuciones a su desarrollo.

La labor artística del ensamble la sostuvieron inicialmente el maestro Anton Guadagno, originario de Sicilia, apoyado en la dirección por los maestros David C. García e Isaac Flores Varela, quienes asumieron la responsabilidad al retirarse Guadagno de la Orquesta en 1965.

A partir de ese año se formalizaron a través del DEU temporadas de 12 conciertos en el Aula Magna con un repertorio de música clásica y popular para proyectar este arte a más amplios sectores de la sociedad.

La Orquesta estuvo de la mano de directores con experiencia esencialmente operística o coral hasta que en 1970, invitado por Rolando Guzmán Flores, jefe del DEU, el maestro Héctor Montfort Rubín, quien tomó cursos de dirección orquestal en París, llegó al ensamble.

A partir de entonces, con ayuda de su hermana Alicia, renovó la Orquesta dándole mayor formalidad, reforzó los atriles, estructuró por primera vez las presentaciones como series de temporadas anuales, invitó como solistas a músicos de reconocimiento nacional y dio al ensamble una consolidación y proyección como no la había alcanzado anteriormente.

Jesús Medina Villarreal y Antonio López Ríos cubrieron como directores un corto periodo que permitió dar continuidad a la labor de superación artística.

La afiliación universitaria

La Orquesta, reestructurada en 1984 y dependiente de la Facultad de Música, se abrió camino a nuevos horizontes: amplió su repertorio con la inclusión de música mexicana y obras de mayor dificultad técnica, duplicó el número de conciertos divididos en cuatro temporadas anuales, se sometió a la batuta de una rotación permanente de directores huéspedes e invitó a solitas de prestigio.

En esa etapa instrumentó las funciones didácticas dirigidas al público infantil y obtuvo el Premio UANL a las Artes en 1990.

Bajo la dirección de Félix Carrasco, que cubrió una larga etapa en la historia, de enero de 1991 a enero de 2010, el ensamble universitario desarrolló un proceso de profesionalización y depuración de la interpretación de los estilos clásicos, no exento de dificultades.

Esto le permitió realizar numerosos estrenos nacionales y mundiales de obras de las más variadas latitudes y géneros, siendo incluyente con los autores locales como Silvino Jaramillo, Paulino Paredes, Ricardo Martínez Leal, Armando Villarreal, Hernán Palma y Meza y José Luis Wario.

Fomentó la creación musical a través del concurso de composición y promovió los jóvenes talentos a través del Ciclo Nuevos Valores, a partir de 1992.

Su sede

La Orquesta se mudó a su actual sede, el Teatro Universitario en la Unidad Mederos, con un concierto inaugural, el 9 de mayo de 1991; y por las dimensiones del nuevo espacio atrajo nuevos públicos con la popular serie “En mangas de camisa”, a partir de 1999, y el programa “Cine para tus oídos”.

Esta labor obtuvo su reconocimiento al ocupar un lugar importante en el medio cultural de la entidad al participar con la Compañía de Ópera, que supuso ponerse de nuevo bajo la batuta de su director fundador, Anton Guadagno, en mayo de 1992, el Ballet de Monterrey, la Sociedad Artística del Tecnológico (SAT), el Festival Internacional Cervantino y, salir de gira por la República, destacando sus actuaciones en el estado de Tlaxcala en abril de 1996 y julio de 1997 y las funciones en el máximo recinto cultural del país: el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en 1994 y 2001.

Carrasco, con el apoyo de las autoridades universitarias, reforzó los atriles con un grupo de músicos europeos, básicamente búlgaros, que ayudaron a elevar el nivel interpretativo del ensamble.

Apoyo a la educación musical

De nuevo bajo la batuta del maestro Jesús Medina Villarreal, a partir de enero de 2010, la Orquesta demostró bajo la mano de su talento, no solo la rica y sólida trayectoria sino su capacidad para alcanzar niveles de excelencia cada vez más altos.

Su plan de trabajo delineó presentaciones con música más accesible para crear nuevos públicos, conciertos didácticos para niños, conciertos con música más ligera en los diferentes campus universitarios, presentar y estrenar obras de compositores mexicanos, fomentar y apoyar a jóvenes talentos regiomontanos, integrándolos a la Orquesta para estimular su formación y desarrollo musical y ofrecer Masterclass (especialización de obras) con diferentes artistas de renombre internacional, para apoyar la educación musical de los talentos de Nuevo León.

Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica
Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica

Día a día la OSUANL, bajo la batuta del maestro Eduardo Díazmuñoz como director general y artístico desde enero de 2019, evoluciona y se esfuerza por depurar su calidad, tener la presencia de reconocidos directores invitados y de instrumentistas de alta calidad, difundir la buena música y formar un público cada vez mayor con capacidad creciente de apreciación musical mediante programas cuidadosamente escogidos y atractivos.

Entre ellos se cuentan el Broadway Sinfónico en noviembre de 2019 ante 15 mil personas, la Novena Sinfonía de Beethoven con 140 artistas en escena en mayo de 2022 y el homenaje a John Williams en junio de 2022, ambos en la Arena Monterrey.

Además de la inclusión de series educativas dedicadas a los jóvenes alumnos de preparatorias y facultades, incluyendo las foráneas con el programa “Vive el arte en tu escuela”, y el programa “Conoce a tu Orquesta”, que ha recibido más de tres mil niños, adolescentes y jóvenes que presencian los ensayos generales de los jueves y después conviven con el maestro Diazmuñoz y los solistas en turno.

Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica
Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica

Objetivos cumplidos

En sus inicios, cuando se discutían las dificultades y ventajas que traería la formación de la Sinfónica, un beneficio resultó muy claro: “ubicaría a la ciudad en un buen lugar en el ambiente musical a nivel nacional”.

Actualmente ese propósito está cumplido cabalmente al mantenerse como una de las agrupaciones musicales más destacadas en el país, por su nivel artístico y profesional y colocar a la ciudad de Monterrey y a la Universidad Autónoma de Nuevo León en un primer orden dentro del mapa musical del país gracias a su prestigio labrado a lo largo de 65 años de trabajo de músicos, directores y autoridades universitarias.

Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica
Celebra UANL 65 años de su Orquesta Sinfónica

Por: Edmundo Derbez