Cuenta en forma poética la relación del agua con Nuevo León
La obra de Abiel Treviño utiliza recursos narrativos propios de la historia y de la poesía para hablar de la importancia del agua en el desarrollo e identidad del estado.
La Unidad Cultural de la Facultad de Arquitectura presentó el libro Monterrey, agua e imaginarios urbanos de Abiel Treviño Aldape, como parte del inicio de las actividades del espacio en este 2025.

El evento estuvo encabezado por Carlos Jesús Gómez Flores, presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas A. C., y la bióloga Selene Martínez Guajardo.
La obra, que fusiona historia y poesía, busca rescatar el papel del agua en la formación de la identidad urbana de Monterrey y su evolución a lo largo del tiempo.
El libro es el resultado de una investigación de Treviño Aldape, quien exploró la relación de la ciudad con el recurso hídrico desde una perspectiva tanto histórica como espiritual.

El agua es un ciclo y un elemento básico de la Tierra. Para mí, este libro es un atlas ancestral del agua".
En su intervención, Gómez Flores enfatizó que el libro no solo ofrece un análisis histórico, sino que también adopta una metodología novedosa al integrar un enfoque espiritual y poético sobre la relación del ser humano con el agua.

La obra nos invita a reflexionar sobre los imaginarios colectivos que hemos construido en torno al agua y cómo estos han evolucionado con el tiempo".
Durante la presentación también se recalcó la manera en que el libro alude la historia de Nuevo León para analizar cómo su transformación ha modificado la relación de sus habitantes con el agua.
En sus páginas, Treviño Aldape reflexiona sobre la importancia de este recurso en el desarrollo económico y social de la región, así como la respuesta ante fenómenos naturales como huracanes y sequías.
La arquitectura como herramienta de transformación
En el marco de la presentación, Gómez Flores destacó el papel fundamental de los arquitectos en la configuración de las ciudades y su vinculación con el agua. Hizo un llamado a los estudiantes presentes a prepararse continuamente y aprovechar las nuevas tecnologías para crear soluciones innovadoras en la gestión del agua y el diseño urbano.
Los arquitectos son facilitadores de transformaciones, como ha venido sucediendo con la utilización de la realidad aumentada y la inteligencia artificial en todos nuestros proyectos, con la ampliación de recursos y posibilidades de creación de espacios que ello trae consigo".
Por su parte, Treviño Aldape manifestó su gratitud a los asistentes y a su familia por el apoyo recibido durante el proceso de escritura de Monterrey, agua e imaginarios urbanos. Asimismo, anunció que la obra está disponible en formato digital.
Para leer el libro de manera virtual puedes hacerlo haciendo clic aquí.
- No te pierdas de: Fomentan la lectura con el Pasaporte Librero
Por: Adrián García Fotografía: Roberto Castañón