Darán panorama de retos en educación a distancia
Durante dos días, especialistas buscarán responder cómo se pueden integrar las nuevas tecnologías a la educación en línea y cuáles son los obstáculos que se presentan al hacerlo.
Con ánimo de dar a conocer cuáles son los retos que enfrentan las instituciones educativas al incorporar programas académicos a distancia, la Universidad Autónoma de Nuevo León será sede del seminario internacional “Retos en la educación no presencial en América Latina y el Caribe”.
A través de su Dirección de Educación Digital, la UANL trabajó en conjunto con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para preparar el evento con duración de dos días, el 13 y 14 de marzo, que contará con 19 ponencias, 43 autores y 3 talleres.
En el encuentro se buscará dar un panorama general de cómo se puede incorporar la tecnología en la educación, especialmente en los programas mixtos y en línea, bajo cinco ejes temáticos: la transformación digital, inteligencia artificial, innovación pedagógica, internacionalización y la vinculación con la sociedad.

Lo que vamos a trabajar en el seminario son los lineamientos para incorporar la calidad de la educación a distancia y cómo los organismos de América Latina y el Caribe vamos identificando dichos lineamientos y lo vamos poniendo en práctica en el desarrollo de los programas educativos”.
Las ponencias estarán encabezadas por representantes de organismos y asociaciones internacional dedicadas a la investigación y divulgación de nuevos métodos de enseñanza en línea, que provienen de Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Portugal.
El evento será híbrido y con inscripción gratuita, pues esperan captar la mayor cantidad de personas posibles, docentes, alumnos e investigadores, en la búsqueda de replicar los conocimientos adquiridos y así posicionar a México y a América Latina como referentes de la educación no escolarizada.
Los asistentes del seminario obtendrán una insignia digital, una microcredencial o credencial digital, con validez para acreditar su participación como participantes del evento internacional.
Piden innovar a centros educativos
Para Lucero Cavazos Salazar, esta es una oportunidad para que los integrantes de los centros educativos conozcan cómo pueden incorporar las tecnologías emergentes a la educación, resolver dudas de la mano de expertos y crear una red de contactos para desarrollar líneas de investigación sobre la educación no escolarizada.

Muchas de las veces a nivel país no conocemos lo que hacen otras universidades o instituciones, entonces este es el momento en el que podemos dar a conocer lo que hacemos, pero también es el momento en el que identificamos a los docentes y a los estudiantes para trabajar estas líneas de investigación”.
Además, puntualizó que es responsabilidad de las instituciones permanecer actualizadas en temas de innovación, calidad educativa y recursos educativos de acceso abierto, pues son recomendaciones que emite la ONU en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y forman parte de los estándares de educación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México.
“El mundo va cambiando y si no cambias te extingues. Nuestro objetivo es estar identificando cuáles son estos cambios que se están incorporando en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la tecnología, incorporando los procesos de innovación para siempre dar un plus a nuestro alumno, para que los empleadores puedan tener los mejores egresados y, sobre todo, para que la sociedad nos permita avanzar siendo buenas personas y con el conocimiento para poder solucionar los retos que el mundo nos está demandando”, sostuvo Cavazos Salazar.

Seminario Internacional Retos en la Educación No Presencial en América Latina y el Caribe
Fechas
13 de marzo de 2025
8:30 a 18:00 horas
14 de marzo de 2025
8:30 a 14:00 horas
Sedes
- Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías
Av. Alfonso Reyes 4000 Nte. Col. Regina C.P. 64290, Monterrey, Nuevo León - Centro de Educación Digital y Emprendimiento
Av. Manuel L. Barragán 4904, C.P. 64260, Monterrey, Nuevo León
Para inscripciones y más información, visitar el sitio web:
https://www.uanl.mx/eventos/seminario-internacional-retos-de-la-educacion-no-presencial-en-america-latina-y-el-caribe/
- Te puede interesar: Egresa UANL primera generación de la modalidad no escolarizada de Administración
Por: Fabiola Capetillo Fotografía: Ricardo Rodríguez y Roberto Castañón