Pide tomar precauciones en el cuidado de la vista
En el Día Mundial del Glaucoma, Jibran Mohamed, oftalmólogo de la UANL, hace un llamado a tener cautela en el tratamiento de las enfermedades oculares ante el uso reiterado de medicamentos sin prescripción médica.
Al ser el glaucoma la causa número uno de ceguera en el mundo, el profesor en oftalmología del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Jibran Mohamed Noriega recomendó tener cuidado con los tratamientos sin prescripción médica que se utilizan ordinariamente para atender este padecimiento.
El glaucoma es una enfermedad relacionada con la acumulación de presión dentro del ojo que puede dañar el nervio óptico y, si no es tratada adecuadamente, puede causar lesiones irreparables en la visión y, con el tiempo, ceguera.
El especialista señaló que entre los cuidados más comunes están los goteros para la irritación de los ojos, uno de los principales síntomas del glaucoma, pero que estos contienen ingredientes que pueden afectar de forma irreversible la vista y que la mayoría de la población desconoce.

El glaucoma es conocido como el ladrón silencioso de la visión porque va afectando de manera silente la vista. Hay gotas que se venden en la farmacia sin prescripción médica que tienen dexametasona, prednisolona, fluorometolona, que funcionan como esteroideos para disminuir la inflamación”.
No obstante, fue enfático al indicar que hay que tomar en cuenta que existen gotas que tienen funciones de limpieza ocular y no deben utilizarse por más de dos semanas.
“El uso de estas gotas debe ser parte de la higiene o bien para lubricar, y más en una vida urbana contaminada, pero hay que diferenciar muy bien el uso de lubricantes oculares de las gotas que deberían tener una prescripción médica, pues contienen esteroides y otros medicamentos que se utilizan para quitar el color rojo de los ojos y no son aptos para un tratamiento efectivo del glaucoma”, precisó.
Reducir los efectos
En cuanto a la enfermedad, Mohamed Noriega indicó que, en un principio, puede presentarse sin ningún síntoma, sin embargo, a medida que crece su presencia puede ser la causa de visión borrosa, aureolas alrededor de las luces, puntos ciegos en la visión periférica y dolores de cabeza.

Por fortuna, con el tratamiento adecuado, ya sean gotas prescritas, cirugías o láser, se puede reducir considerablemente la posibilidad de que las personas pierdan la visión por glaucoma. Por eso es importante reforzar que esta afección no es una condena ya que si se realizan las acciones necesarias hay mucho por hacer".
El especialista en salud visual enfatizó que cuando hay accidentes caseros, laborales o deportivos en los que se presentan traumatismos, es importante acudir ante un especialista de salud visual para descartar un potencial desarrollo de glaucoma, sobre todo cuando hay síntomas que pueden indicar un posible riesgo.
Jibran Mohamed Noriega recomienda acudir con un oftalmólogo u optometrista en los siguientes casos:
- Eres mayor de 40 años y no te has realizado un chequeo con un experto de la salud visual.
- Cuentas con un familiar de primer grado con glaucoma, ya que tienes un 10% de probabilidades de padecer algún tipo de degeneración del nervio ocular.
- Has tenido un trauma o golpe en el ojo.
- Utilizas gotas para quitar el ojo rojo o inflamación que contengan esteroides.
Por: Alexandra Amao Fotografía: Prensa UANL
Video: Jorge Yárrito e Ilse Rangel