×

18 marzo, 2025

Advierte sobre las consecuencias de los trastornos del sueño

La especialista Beatriz Chávez abordó el programa Password, una iniciativa para detectar y prevenir problemas de salud mental en estudiantes, en conferencia de la Facultad de Ciencias Biológicas.

En la inauguración de la Semana Internacional del Cerebro 2025, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizó la conferencia “Trastorno del sueño y su uso en la app Password”, impartida por Beatriz Chávez Luévanos.

Antes de iniciar la ponencia, José González Rojas, director de la facultad, ofreció unas palabras a los estudiantes para invitarlos a formar parte de estos ciclos y conferencias con el objetivo de comprender al órgano más complejo del ser humano e incentivar su cuidado para preservar una óptima general.

Advierte sobre las consecuencias de los trastornos del sueño
Advierte sobre las consecuencias de los trastornos del sueño

El cerebro es un órgano muy complejo que hoy está expuesto a muchas situaciones externas que cada vez son más críticas en el desarrollo del comportamiento del ser humano”.

José González Rojas

Director de la Facultad de Ciencias Biológicas

El directivo puntualizó que, durante la semana, expertos en neurociencias ofrecerán talleres y conferencias para fortalecer el diálogo entre la ciencia y la sociedad, incentivando a los estudiantes a fortalecer su bienestar integral con temas como el envejecimiento, el sistema inmune, las hormonas y pruebas conductuales.

El sueño: factor clave de salud

La experta en neurociencia Beatriz Chávez Luévanos explicó que mantener los ciclos del sueño de manera regular, durmiendo entre siete y nueve horas diarias, es un factor clave para mantener una salud estable, ya que en caso contrario podría aumentar la presión arterial, afectar la memoria y capacidad de concentración de las personas.

El sueño, además de promover la estabilidad emocional y la función cognitiva, contribuye de forma considerable a conseguir una salud mental sana y equilibrada”.

Beatriz Chávez Luévanos

Especialista en neurociencia

La investigadora aseguró que el programa Password, implementado en 2019 por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UANL, ha sido un catalizador importante para la detección y prevención de enfermedades en estudiantes de la Facultad de Medicina a través de encuestas estandarizadas, incluyendo agendas de sueño.

Dicho programa multidisciplinario no estudia únicamente los ciclos del sueño de los alumnos, sino que también les permite identificar factores de riesgo ante trastornos de la salud mental como depresión y ansiedad, para posteriormente ser canalizados a los servicios médicos adecuados de la Universidad.

Chávez señaló que, a través de este proyecto, se ha identificado que alrededor del 31.8% de los estudiantes de la facultad han presentado algún grado de insomnio.

Los trastornos del sueño afectan significativamente la calidad de vida de los estudiantes, de modo que la falta de descanso adecuado se asocia a un bajo rendimiento en la parte académica, además de ocasionar fatiga y ser origen de síntomas depresivos”.

Beatriz Chávez Luévanos

Finalmente, la especialista en trastornos del sueño y medicina del sueño estableció las siguientes recomendaciones para mejorar la calidad de sueño:

  • Tener un horario regular de sueño y dormir en un ambiente adecuado.
  • Practicar meditación, respiración profunda y yoga.
  • Tomar terapia cognitivo-conductual.

Por: Adrián García   Fotografía: Carolina Silva