×

13 marzo, 2025

Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe

Especialistas reunidos en la UANL compartieron experiencias con la meta de encontrar estrategias que consoliden los modelos de la educación no presencial.

Como un espacio abierto al diálogo y la reflexión, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue sede del Seminario internacional “Retos de la educación no presencial en América Latina y el Caribe”, con el propósito de analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación a distancia.

Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe
Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe

El evento, llevado a cabo en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías los días 13 y 14 de marzo, sirvió para compartir experiencias, generar conocimiento y construir metodologías innovadoras que contribuyan a la consolidación de los modelos de la educación no presencial.

El Secretario Académico de la UANL, Jaime Castillo Elizondo, mencionó que la presencia de los especialistas de instituciones educativas de Latinoamérica fortalece el objetivo del seminario y permite perfilar enfoques para el futuro de la educación en la región.

Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe
Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe

Vivimos en una era donde la transformación digital ha redefinido la forma en la que aprendemos, enseñamos y nos vinculamos con el conocimiento. La educación no presencial ya no es solo una alternativa, sino una necesidad estratégica para garantizar el acceso a la formación de calidad en un mundo interconectado y dinámico”.

Jaime Castillo Elizondo

Secretario Académico de la UANL

Presentan obra sobre educación digital

Durante el primer día de actividades del seminario se realizó la presentación de la obra Retos de la educación no presencial en América Latina y El Caribe de la autoría de Lucero Cavazos Salazar, directora de Educación a Distancia de la UANL, y Mary Morocho Quezada, subdirectora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia.

Al respecto, Cavazos Salazar señaló que es importante identificar cuáles son los retos de la educación en relación con la transformación digital.

Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe
Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe

Es una obra donde se van identificando los retos y desafíos que las instituciones educativas van presentando específicamente en modalidades no escolarizadas y en general en la educación no presencial”.

Lucero Cavazos Salazar

Directora de Educación a Distancia de la UANL

Añadió que en el libro se analizan cuatro elementos clave de la educación a distancia: la transformación digital, la innovación en la pedagogía, la parte pedagógica y el desarrollo humano en la capacitación.

Por su parte, Morocho Quezada refirió que bajo las iniciativas latinoamericanas, resultado del trabajo realizado en una reciente conferencia mundial sobre el tema, se presentan los primeros resultados que deseaban dejar plasmados en un documento.

Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe
Analizan retos de educación a distancia en Latinoamérica y Caribe

Este libro resume el aporte de diversos autores a nivel latinoamericano. Es una visión prospectiva desde diversas líneas, en donde queremos plasmar qué está pasando en la educación a propósito de la inteligencia artificial”.

Mary Morocho Quezada

Subdirectora de CALED

Las instituciones que participaron en el evento fueron las siguientes:

  • Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD).
  • Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD).
  • Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
  • Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).
  • Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOESAD).
  • Espacio Común de Educación Superior en Línea (ESECELI).
  • Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).

Líneas de trabajo abordadas en el seminario

  • Innovación pedagógica
  • Inteligencia artificial
  • Internacionalización
  • Transformación digital
  • Vinculación con la sociedad

[galeria-1]

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Roberto Castañón